Actualidad Por: El Departamental25 de febrero de 2019

Maestros evalúan la nueva oferta: “No tiene cambios”

“Con esta propuesta peligra el inicio del ciclo lectivo”, dijo la titular de Amsafé, Sonia Alesso, al remarcar que la nueva oferta de la provincia “es la misma que se hizo la semana pasada”. Este lunes y martes, los docentes deciden los pasos a seguir. Tras una nueva reunión con funcionarios del gobierno de Santa Fe, Amsafé resolvió convocar a una Asamblea Provincial este 27 de febrero para definir las acciones a seguir. Entre este lunes y martes se realizarán las asambleas departamentales en cada una de las 19 delegaciones del gremio de docentes públicos para aceptar o rechazar la oferta oficial, que según adelantó Alesso “está muy, pero muy lejos de las aspiraciones docentes”.

La secretaria general de Ctera y Amsafé afirmó que “con esta propuesta peligra el inicio del ciclo lectivo” programado para el 6 de marzo. “No habla de cifras en particular, es muy general como la de la semana pasada, y plantea un aumento salarial que siga a la inflación, pero sujetada a la recaudación”.

“Es la misma que se había hecho anteriormente, sin modificaciones, y ratifica sólo la cláusula gatillo y supeditada a la inflación. Para decir claro, eso no es cláusula gatillo y está lejos de nuestras pretensiones”, ratificó la dirigente sindical en una conferencia de prensa realizada en la sede provincial del gremio.

En cuanto a la negociación salarial, la titular del sindicato de docentes del sector público lamentó que “con esta propuesta, el que cierra las puertas a un nuevo encuentro es el gobierno”. Y agregó: “Cuando nos convocaron para el 5 de febrero destacamos que haya sido con anticipación porque eso permitía discutir una propuesta seria. Pero tenemos que decir, con mucha preocupación, que durante este tiempo hubo posibilidades de tener una propuesta seria, pero la que se hizo ahora es la misma que la anterior”.

Fuente: El Eslabón

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.