Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero05 de agosto de 2020

Santa Fe fue la provincia con más donantes en julio

Uno de cada tres donantes en el país fue santafesino.

Durante el mes pasado Santa Fe registró diez procesos de donación de órganos, ocho de los cuales fueron multiorgánicos. De este modo, fue la provincia, junto a la de Buenos Aires, que tuvo mayor cantidad de donantes.

Desde CUDAIO, organismo del Ministerio de Salud que aborda todo lo relacionado a donación y trasplante en la provincia, detallaron que los nosocomios con donaciones fueron los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria, Clemente Álvarez y Gutiérrez de Venado Tuerto, los sanatorios Español y del Diagnóstico, de Santa Fe, el Hospital Italiano y los sanatorios Parque e Ipam, estos últimos de Rosario.

El director de CUDAIO, Mario Perichón, destacó el logro santafesino: “Como venimos comprobando mes tras mes, la pandemia ha afectado considerablemente a la donación de órganos en la Argentina y en todo el mundo, así que podemos considerar histórico el registro de diez donantes en un mes en nuestra jurisdicción, una cifra que se alcanzó muy pocas veces, incluso en tiempos pre pandemia”.

A su vez, agregó: “El número que realmente importa es el de las personas que han podido trasplantarse y salir de la lista de espera gracias a esos donantes. La mayoría de esos trasplantes se hicieron en Santa Fe y algunos, de mayor complejidad, se destinaron a pacientes de otras provincias, siguiendo pautas de asignación automática del sistema nacional, que considera urgencias, compatibilidad, antigüedad en la lista, factibilidad de traslado del órgano, entre otros criterios”.

Con los órganos ablacionados se pudieron hacer 18 implantes de riñón, ocho de hígado, uno de corazón y uno de pulmón. Además, en varios de los procesos también se extrajeron córneas, por lo que se registraron 11 implantes de este tejido en julio.

Santa Fe alcanza así la cantidad de 34 donantes en lo que va del año y 20 durante la situación excepcional iniciada en Argentina el 20 de marzo. Durante este período de la pandemia, nuestra provincia es la segunda generadora de donaciones en el país.

Hospital de Venado Tuerto aplica tratamiento de plasma a pacientes de Covid-19

En el marco del ensayo clínico que se viene llevando adelante a nivel nacional, y del cual Santa Fe forma parte, el Hospital Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto es hasta el momento el efector que realizó más aplicaciones de plasma a pacientes de covid-19.

El director del hospital, Daniel Alzari, explicó: “Hasta ahora hemos transfundido con plasma de convaleciente a nueve de los pacientes internados, aquellos que cursaban la enfermedad con síntomas compatibles con los criterios clínicos del protocolo. Los pacientes son seis varones y tres mujeres, de entre 43 y 75 años; la primera transfusión se hizo el 12 de julio, y la evaluación que hacemos del ensayo es buena. En primer lugar, ninguno ha presentado efectos adversos, con lo que cumplimos con un primer paso del protocolo provincial, que es evaluar la seguridad del tratamiento. Junto con eso, los nueve receptores del plasma tuvieron respuestas orgánicas y análisis clínicos muy positivos, además de que cada uno reporta sentirse mejor luego de la aplicación. Si bien se trata de una muestra de pocos pacientes y no perdemos de vista que lo del plasma está todavía en etapa de ensayo, nuestra experiencia es hasta aquí esperanzadora”.

El funcionario remarcó también que “ha sido fundamental la intervención de CUDAIO para que podamos llevar adelante estos tratamientos. Cada vez que lo requerimos, Perichón nos dio respuesta inmediata, las unidades de plasma nos llegaron en cuestión de horas, al igual que contamos permanentemente con asesoramiento por parte de CUDAIO, a través del Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, encabezado por la Dra. Andrea Acosta. Dentro del Hospital, la aplicación y control del tratamiento está a cargo del Dr Federico Baldomá, quien viene haciendo un trabajo muy esforzado y profesional con los pacientes, los siete días de la semana”.

Por otro lado, en este hospital tuvo lugar en julio un proceso de donación multiorgánico con singular repercusión en la comunidad venadense. En el mismo se ablacionaron riñones, hígado y córneas. Se destaca la compleja y eficiente logística de traslados, con el hígado enviado en vuelo sanitario a otra provincia y los riñones y córneas transportados por vía terrestre con escolta policial.

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?