Política Por: Carlos Lucero19 de agosto de 2020

Clara García: “Es clave generar conciencia para proteger la biodiversidad”

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto para establecer el 13 de octubre como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”.

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe dio media sanción el pasado jueves al proyecto que establece el 13 de octubre de cada año como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”, con el objetivo de promover acciones de sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad biológica y el conocimiento de las diferentes ecorregiones y reservas naturales del territorio santafesino.La diputada Clara García, autora de la iniciativa junto a otros integrantes del bloque Socialista, remarcó la necesidad de “poner en escena a las áreas naturales de la provincia y su importancia para la flora, la fauna, el suelo y la vida de las personas. Necesitamos que cada vez más tierras sean cuidadas por su biodiversidad y políticas públicas que vayan en esa dirección, es decir, que pongan en foco las áreas naturales, ecorregiones y reservas, que promuevan el reconocimiento por parte de toda la comunidad, que nos lleven a reflexionar y reexaminar nuestra relación con el mundo natural, que muchas veces queda atrás en la carrera con los cambios tecnológicos”, destacó.

Según explicó la legisladora, la instalación de una fecha específica en el calendario permitirá “la realización de charlas, debates, inventario de especies, elaboración de documentos, de diagnósticos ambientales, es decir, múltiples maneras de poner cada año el tema en agenda y generar conciencia en torno al mismo”.

“Elegimos el 13 de octubre –explicó la legisladora- porque ese día en 2010 se votó a nivel nacional la creación del parque nacional “Islas Santafesinas”, en el departamento San Jerónimo. Y en este punto, reivindicamos a Hermes Binner, que tuvo una sensibilidad especial hacia la naturaleza y tomó la decisión política de ceder un conjunto de islas de jurisdicción provincial para la creación del parque. Cuando leemos los fundamentos de esa ley, visualizamos lo que es ese humedal de 3.000 hectáreas con sus islas, bancos de arena, pastizales, flora, fauna, una norma que marcó un nuevo paradigma de preservación del territorio y de especies autóctonas, así como en cuanto a la forma de hacerlo, interjurisdiccional, un aspecto clave en políticas ambientales”.

En los fundamentos, Clara García puso de relieve la Ley Provincial N°12.175 que crea el “Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”, una herramienta que ha permitido desarrollar diferentes estrategias con cada tipo -monumentos naturales, paisajes protegidos, reservas naturales, parque nacional, sitios Ramsar-, instaurando pautas de manejo, criterios de conservación y determinando que el Estado afecte tierras de su propiedad al establecimiento de áreas naturales, además de obligar por ley la constitución de otras nuevas.

La provincia de Santa Fe cuenta con las ecorregiones del Chaco húmedo y semiárido, Bajos Submeridionales, Cuña Boscosa, Espinal, Pampa Húmeda, Delta e Islas del Paraná. Las áreas naturales protegidas, teniendo en cuenta sus diferentes características, son las siguientes: 22 reservas naturales, 2 monumentos naturales, 1 parque natural nacional y 3 sitios Ramsar (Jaaukanigás en el norte, Melincué en el sur y el biprovincial del Delta del Paraná compartido con Entre Ríos). Además, hay reservas municipales y comunales (en Granadero Baigorria y San Justo), universitarias o educativas (la Reserva Ecológica de la UNL en la ciudad de Santa Fe), por mencionar sólo algunas.

“Esta nueva efeméride ayuda a iluminar el tema ya que tenemos muchas áreas naturales y sitios Ramsar que hay que cuidar y que pueden dañarse. Hoy asistimos a la profundización de factores que atentan, en algunos casos desde hace tiempo, contra esas zonas que generan beneficios invalorables para el desarrollo de la vida humana”, remarcó Clara García y enumeró: “Este año arrancamos con la sequía, una bajante histórica del río Paraná y la depredación de la fauna nativa e ictícola, a través de la pesca comercial y la caza excesiva de especies. Este fenómeno estuvo acompañado por derrumbes y desprendimientos de suelos, el impacto sobre la conectividad entre islas y otros territorios, así como en la navegabilidad de los puertos del Gran Rosario”.

“A eso se sumó el agravamiento de los incendios de pastizales en islas, en áreas protegidas y en humedales, que alcanzaron una magnitud y un nivel de destrucción tales que hoy no dudamos en hablar de ecocidio. Todo ello, en contexto de pandemia, que agravó la situación y agudizó el peligro ambiental”, describió.

En este punto, puso de relieve el proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación por el diputado del Bloque Socialista, Enrique Estévez, -elaborado con organizaciones de la sociedad civil, universidades, ONG´S, especialistas y profesionales en la materia-, para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales. “Confiamos en que pronto tendremos esa ley, que marcará un punto trascendente para proteger nuestra naturaleza isleña”, afirmó la legisladora.

Te puede interesar

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Diego Giulano candidato a Congresal Constituyente visitó San Cristóbal

El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.

Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"

La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"

En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.