
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto para establecer el 13 de octubre como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”.
Política19 de agosto de 2020La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe dio media sanción el pasado jueves al proyecto que establece el 13 de octubre de cada año como “Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas”, con el objetivo de promover acciones de sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad biológica y el conocimiento de las diferentes ecorregiones y reservas naturales del territorio santafesino.La diputada Clara García, autora de la iniciativa junto a otros integrantes del bloque Socialista, remarcó la necesidad de “poner en escena a las áreas naturales de la provincia y su importancia para la flora, la fauna, el suelo y la vida de las personas. Necesitamos que cada vez más tierras sean cuidadas por su biodiversidad y políticas públicas que vayan en esa dirección, es decir, que pongan en foco las áreas naturales, ecorregiones y reservas, que promuevan el reconocimiento por parte de toda la comunidad, que nos lleven a reflexionar y reexaminar nuestra relación con el mundo natural, que muchas veces queda atrás en la carrera con los cambios tecnológicos”, destacó.
Según explicó la legisladora, la instalación de una fecha específica en el calendario permitirá “la realización de charlas, debates, inventario de especies, elaboración de documentos, de diagnósticos ambientales, es decir, múltiples maneras de poner cada año el tema en agenda y generar conciencia en torno al mismo”.
“Elegimos el 13 de octubre –explicó la legisladora- porque ese día en 2010 se votó a nivel nacional la creación del parque nacional “Islas Santafesinas”, en el departamento San Jerónimo. Y en este punto, reivindicamos a Hermes Binner, que tuvo una sensibilidad especial hacia la naturaleza y tomó la decisión política de ceder un conjunto de islas de jurisdicción provincial para la creación del parque. Cuando leemos los fundamentos de esa ley, visualizamos lo que es ese humedal de 3.000 hectáreas con sus islas, bancos de arena, pastizales, flora, fauna, una norma que marcó un nuevo paradigma de preservación del territorio y de especies autóctonas, así como en cuanto a la forma de hacerlo, interjurisdiccional, un aspecto clave en políticas ambientales”.
En los fundamentos, Clara García puso de relieve la Ley Provincial N°12.175 que crea el “Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”, una herramienta que ha permitido desarrollar diferentes estrategias con cada tipo -monumentos naturales, paisajes protegidos, reservas naturales, parque nacional, sitios Ramsar-, instaurando pautas de manejo, criterios de conservación y determinando que el Estado afecte tierras de su propiedad al establecimiento de áreas naturales, además de obligar por ley la constitución de otras nuevas.
La provincia de Santa Fe cuenta con las ecorregiones del Chaco húmedo y semiárido, Bajos Submeridionales, Cuña Boscosa, Espinal, Pampa Húmeda, Delta e Islas del Paraná. Las áreas naturales protegidas, teniendo en cuenta sus diferentes características, son las siguientes: 22 reservas naturales, 2 monumentos naturales, 1 parque natural nacional y 3 sitios Ramsar (Jaaukanigás en el norte, Melincué en el sur y el biprovincial del Delta del Paraná compartido con Entre Ríos). Además, hay reservas municipales y comunales (en Granadero Baigorria y San Justo), universitarias o educativas (la Reserva Ecológica de la UNL en la ciudad de Santa Fe), por mencionar sólo algunas.
“Esta nueva efeméride ayuda a iluminar el tema ya que tenemos muchas áreas naturales y sitios Ramsar que hay que cuidar y que pueden dañarse. Hoy asistimos a la profundización de factores que atentan, en algunos casos desde hace tiempo, contra esas zonas que generan beneficios invalorables para el desarrollo de la vida humana”, remarcó Clara García y enumeró: “Este año arrancamos con la sequía, una bajante histórica del río Paraná y la depredación de la fauna nativa e ictícola, a través de la pesca comercial y la caza excesiva de especies. Este fenómeno estuvo acompañado por derrumbes y desprendimientos de suelos, el impacto sobre la conectividad entre islas y otros territorios, así como en la navegabilidad de los puertos del Gran Rosario”.
“A eso se sumó el agravamiento de los incendios de pastizales en islas, en áreas protegidas y en humedales, que alcanzaron una magnitud y un nivel de destrucción tales que hoy no dudamos en hablar de ecocidio. Todo ello, en contexto de pandemia, que agravó la situación y agudizó el peligro ambiental”, describió.
En este punto, puso de relieve el proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación por el diputado del Bloque Socialista, Enrique Estévez, -elaborado con organizaciones de la sociedad civil, universidades, ONG´S, especialistas y profesionales en la materia-, para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales. “Confiamos en que pronto tendremos esa ley, que marcará un punto trascendente para proteger nuestra naturaleza isleña”, afirmó la legisladora.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo