Plan Detectar: Se realizaron operativos en las ciudades de Rosario y Santa Fe
La búsqueda territorial de casos de COVID-19 se focalizó en Casiano Casas y Yapeyú, respectivamente.La provincia realizó la búsqueda territorial y activa de casos de COVID-19 en dos barrios vulnerables de las regiones de Salud Santa Fe y Rosario: Yapeyú y Casiano Casas, respectivamente.
Estas intervenciones –que ya se desplegaron en estos barrios en otras oportunidades–, se produjeron en el marco de la estrategia nacional que propone el Plan DetecAR (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino).
Al respecto, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, explicó que “ante el aumento de casos en el gran Santa Fe y el gran Rosario debemos seguir realizando búsquedas territoriales activas para llegar a tiempo, previniendo, identificando, conteniendo y asistiendo. Por eso los barrios vuelven a visitar y recorrer”.
“Estamos en un momento crítico de duplicación de casos y tenemos que profundizar la detección de manera proactiva, por todos los frentes posibles”, profundizó el secretario de Salud.
LOS OPERATIVOS
El operativo –que se realiza barrio por barrio buscando casos sospechosos o positivos de COVID– en Yapeyú duró dos días, culminó este viernes y abarcó la totalidad de esa área. Allí se tomaron 18 muestras para hisopar, de las cuales cuatro dieron positivo este jueves; las otras 14 fueron tomadas este viernes, están pendientes de procesar y sus resultados estarán en las próximas horas.
Mientras, en Casiano Casas, se realizó el miércoles, duró un día y se hisoparon 20 personas, de las cuales seis dieron resultados de laboratorio positivo.
Sobre el operativo en Yapeyú, el coordinador de Primer y Segundo Nivel de Atención de la región Santa Fe de Salud, Martín Campi, explicó que “se instalaron dos puestos sanitarios en lugares estratégicos del barrio para atender la demanda espontánea de la gente, Además se recorrieron todas las manzanas que comprende la zona”.
“Como resultado de ello se tomaron cuatro muestras que dieron resultado negativo; y otras 14 que están pendientes de procesar y cuyos resultados estarán en las próximas horas”, precisó Campi.
Además, Campi explicó que “esta vez la modalidad fue recorrer casa por casa y, al mismo tiempo, permitir que los vecinos consultaran espontáneamente, de modo tal de asegurar una mayor cobertura”.
SE VISITARON 266 NUEVOS DOMICILIOS EN ROSARIO
Por su parte, desde la región Rosario de Salud precisaron que se realizó el rastreo, casa por casa y preventivamente, en un radio de seis manzanas de Casiano Casas.
El operativo se desplegó alrededor de 4 casos previamente identificados de COVID positivo; que ya estaban geolocalizados y bajo tratamiento, pero que no tenían nexo epidemiológico establecido.
Eso implicó visitar 266 domicilios en los que se encontraron a 113 mayores de 60 años, de los cuales 97 presentan factores de riesgo por tener comorbilidades, de modo que están ahora bajo estudio y vigilancia.
Además, se entrevistaron a 59 familias pero que resultaron no estar en condiciones de aislamiento domiciliario. Se realizaron 20 hisopados, de los cuales seis dieron positivo.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.