Actualidad Por: El Departamental22 de agosto de 2020

Plan Detectar: Se realizaron operativos en las ciudades de Rosario y Santa Fe

La búsqueda territorial de casos de COVID-19 se focalizó en Casiano Casas y Yapeyú, respectivamente.La provincia realizó la búsqueda territorial y activa de casos de COVID-19 en dos barrios vulnerables de las regiones de Salud Santa Fe y Rosario: Yapeyú y Casiano Casas, respectivamente.

Estas intervenciones –que ya se desplegaron en estos barrios en otras oportunidades–, se produjeron en el marco de la estrategia nacional que propone el Plan DetecAR (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino).

Al respecto, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, explicó que “ante el aumento de casos en el gran Santa Fe y el gran Rosario debemos seguir realizando búsquedas territoriales activas para llegar a tiempo, previniendo, identificando, conteniendo y asistiendo. Por eso los barrios vuelven a visitar y recorrer”.

“Estamos en un momento crítico de duplicación de casos y tenemos que profundizar la detección de manera proactiva, por todos los frentes posibles”, profundizó el secretario de Salud.  

LOS OPERATIVOS

El operativo –que se realiza barrio por barrio buscando casos sospechosos o positivos de COVID– en Yapeyú duró dos días, culminó este viernes y abarcó la totalidad de esa área. Allí se tomaron 18 muestras para hisopar, de las cuales cuatro dieron positivo este jueves; las otras 14 fueron tomadas este viernes, están pendientes de procesar y sus resultados estarán en las próximas horas.

Mientras, en Casiano Casas, se realizó el miércoles, duró un día y se hisoparon 20 personas, de las cuales seis dieron resultados de laboratorio positivo.

Sobre el operativo en Yapeyú, el coordinador de Primer y Segundo Nivel de Atención de la región Santa Fe de Salud, Martín Campi, explicó que “se instalaron dos puestos sanitarios en lugares estratégicos del barrio para atender la demanda espontánea de la gente, Además se recorrieron todas las manzanas que comprende la zona”.

“Como resultado de ello se tomaron cuatro muestras que dieron resultado negativo; y otras 14 que están pendientes de procesar y cuyos resultados estarán en las próximas horas”, precisó Campi.

Además, Campi explicó que “esta vez la modalidad fue recorrer casa por casa y, al mismo tiempo, permitir que los vecinos consultaran espontáneamente, de modo tal de asegurar una mayor cobertura”.

SE VISITARON 266 NUEVOS DOMICILIOS EN ROSARIO

Por su parte, desde la región Rosario de Salud precisaron que se realizó el rastreo, casa por casa y preventivamente, en un radio de seis manzanas de Casiano Casas.

El operativo se desplegó alrededor de 4 casos previamente identificados de COVID positivo; que ya estaban geolocalizados y bajo tratamiento, pero que no tenían nexo epidemiológico establecido.

Eso implicó visitar 266 domicilios en los que se encontraron a 113 mayores de 60 años, de los cuales 97 presentan factores de riesgo por tener comorbilidades, de modo que están ahora bajo estudio y vigilancia.

Además, se entrevistaron a 59 familias pero que resultaron no estar en condiciones de aislamiento domiciliario. Se realizaron 20 hisopados, de los cuales seis dieron positivo.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.