Capparelli: “Hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad”
Concejales de Reconquista recorrieron el Complejo Ambiental GIRSU donde informaron el estado de funcionamiento actual, problemáticas y proyectos futuros para el reciclado de residuos.
Sobre la visita, habló con Sin Mordaza la concejal Natalia Capparelli quien consideró que “hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad. La máquina que procesaba los residuos en los envoltorios conocidos como “caramelos”, no está funcionando por los altos costos que tienen dichos envoltorios. han intentado cambiar los envoltorios pero no ha funcionado. Lo que se está haciendo con la basura es procediendo a su entierro, para eso, en todo el complejo se han formado grandes pozos para enterrar allí los residuos”.
Otra problemática que tiene el GIRSU (Complejo Ambiental) es que “no tiene una pala mecánica para proceder a trasladar la basura a esos pozos que se hacen para su depósito final y lo que hace el municipio es facilitar esa maquinaria por unos días y después vuelve al municipio. “Estamos hablando de un complejo ambiental donde no tienen la maquinaria necesaria para poder procesar como se debe la basura y eso hace que muchas veces se acumulen a modo de montaña hasta que finalmente se la pueda enterrar.
La concejal entiende que “es fundamental avanzar con la separación de residuos en la ciudad, en ese sentido en Reconquista se había iniciado un programa de separación de basura, pero al poco tiempo se dejó de hacerlo, es decir, volvimos hacia atrás y es necesario volver con el ábito de diferenciar los residuos”.. En el mes de Octubre del corriente año se estaría lanzando un programa para que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de separar o clasificar la basura.
Cabe señalar que el actual funcionamiento del complejo ambiental, desnuda las falencias e incumplimiento de la ley de Basura 0 que contempla la eliminación de los basurales a cielo abierto en las ciudades. Reconquista no sólo tiene este inconveniente, sino que hay una decena de basurales importantes a cielo abierto que contaminan y esto ocurre porque en realidad no hay una verdadera política de medio ambiente por parte del municipio.
Desde el Concejo Deliberante, el bloque radical Arturo Ilia pidió hace tiempo la elaboración de un mapeo y que se identifiquen los basurales y micro basurales a cielo abierto, algo que el Ejecutivo Municipal nunca contestó, lo que marca claramente el desinterés por el cuidado de la salud de la población y el medio ambiente.
Fuente: Reconquista en foco
Te puede interesar
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.