Capparelli: “Hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad”
Concejales de Reconquista recorrieron el Complejo Ambiental GIRSU donde informaron el estado de funcionamiento actual, problemáticas y proyectos futuros para el reciclado de residuos.
Sobre la visita, habló con Sin Mordaza la concejal Natalia Capparelli quien consideró que “hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad. La máquina que procesaba los residuos en los envoltorios conocidos como “caramelos”, no está funcionando por los altos costos que tienen dichos envoltorios. han intentado cambiar los envoltorios pero no ha funcionado. Lo que se está haciendo con la basura es procediendo a su entierro, para eso, en todo el complejo se han formado grandes pozos para enterrar allí los residuos”.
Otra problemática que tiene el GIRSU (Complejo Ambiental) es que “no tiene una pala mecánica para proceder a trasladar la basura a esos pozos que se hacen para su depósito final y lo que hace el municipio es facilitar esa maquinaria por unos días y después vuelve al municipio. “Estamos hablando de un complejo ambiental donde no tienen la maquinaria necesaria para poder procesar como se debe la basura y eso hace que muchas veces se acumulen a modo de montaña hasta que finalmente se la pueda enterrar.
La concejal entiende que “es fundamental avanzar con la separación de residuos en la ciudad, en ese sentido en Reconquista se había iniciado un programa de separación de basura, pero al poco tiempo se dejó de hacerlo, es decir, volvimos hacia atrás y es necesario volver con el ábito de diferenciar los residuos”.. En el mes de Octubre del corriente año se estaría lanzando un programa para que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de separar o clasificar la basura.
Cabe señalar que el actual funcionamiento del complejo ambiental, desnuda las falencias e incumplimiento de la ley de Basura 0 que contempla la eliminación de los basurales a cielo abierto en las ciudades. Reconquista no sólo tiene este inconveniente, sino que hay una decena de basurales importantes a cielo abierto que contaminan y esto ocurre porque en realidad no hay una verdadera política de medio ambiente por parte del municipio.
Desde el Concejo Deliberante, el bloque radical Arturo Ilia pidió hace tiempo la elaboración de un mapeo y que se identifiquen los basurales y micro basurales a cielo abierto, algo que el Ejecutivo Municipal nunca contestó, lo que marca claramente el desinterés por el cuidado de la salud de la población y el medio ambiente.
Fuente: Reconquista en foco
Te puede interesar
Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.
LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo
A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.
Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública
La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.
San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad
El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.