Capparelli: “Hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad”

Concejales de Reconquista recorrieron el Complejo Ambiental GIRSU donde informaron el estado de funcionamiento actual, problemáticas y proyectos futuros para el reciclado de residuos. 

Actualidad24 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
girsu-2

Sobre la visita, habló con Sin Mordaza la concejal Natalia Capparelli quien consideró que “hay una problemática ambiental no resuelta en nuestra ciudad. La máquina que procesaba los residuos en los envoltorios conocidos como “caramelos”, no está funcionando por los altos costos que tienen dichos envoltorios. han intentado cambiar los envoltorios pero no ha funcionado. Lo que se está haciendo con la basura es procediendo a su entierro, para eso, en todo el complejo se han formado grandes pozos para enterrar allí los residuos”.

Otra problemática que tiene el GIRSU (Complejo Ambiental) es que “no tiene una pala mecánica para proceder a trasladar la basura a esos pozos que se hacen para su depósito final y lo que hace el municipio es facilitar esa maquinaria por unos días y después vuelve al municipio.  “Estamos hablando de un complejo ambiental donde no tienen la maquinaria necesaria para poder procesar como se debe la basura y eso hace que muchas veces se acumulen  a modo de montaña hasta que finalmente se la pueda enterrar.

La concejal entiende que “es fundamental avanzar con la separación de residuos en la ciudad, en ese sentido en Reconquista se había iniciado un programa de separación de basura, pero al poco tiempo se dejó de hacerlo, es decir, volvimos hacia atrás y es necesario volver con el ábito de diferenciar los residuos”.. En el mes de Octubre del corriente año se estaría lanzando un programa para que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de separar o clasificar la basura.
 
Cabe señalar que el actual funcionamiento del complejo ambiental, desnuda las falencias e incumplimiento de la ley de Basura 0 que contempla la eliminación de los basurales a cielo abierto en las ciudades. Reconquista no sólo tiene este inconveniente, sino que hay una decena de basurales importantes a cielo abierto que contaminan  y esto ocurre porque en realidad no hay una verdadera política de medio ambiente por parte del municipio.

Desde el Concejo Deliberante, el bloque radical Arturo Ilia pidió hace tiempo la elaboración de un mapeo y que se identifiquen los basurales y micro basurales a cielo abierto, algo que el Ejecutivo Municipal nunca contestó, lo que marca claramente el desinterés por el cuidado de la salud de la población y el medio ambiente.

Fuente: Reconquista en foco


  

Te puede interesar
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias