Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero07 de marzo de 2019

Lifschitz: “El Hospital Centenario es protagonista de la construcción de la mejor historia de la salud pública de Argentina”

El gobernador inauguró obras en el hospital que requirieron de una inversión superior a los 100 millones de pesos.

El gobernador Miguel Lifschitz, inauguró este miércoles las obras de puesta en valor del hospital Centenario de Rosario, que requirieron una inversión superior a los 100 millones de pesos.“De las más de mil obras que estamos haciendo en todo el territorio, ésta es una de las que tiene más sentido para mí y toda la comunidad que lleva al Centenario en la memoria y el corazón”, señaló Lifschitz.
 
“El Centenario es un símbolo, no solo de la salud sino de la solidaridad característica de Rosario, del esfuerzo compartido y la justicia social, garantizando un derecho a la salud que no se declama sino que se practica”, afirmó el gobernador.
 
"Este hospital es protagonista de la construcción de la mejor historia de la salud pública de Argentina. Y es un punto estratégico de toda la red de salud de la provincia de Santa Fe”, explicó.
 
“Hay un fuerte compromiso de Santa Fe con la salud pública que tenemos que cuidar y defender, porque todo lo que parece eterno se puede perder de un día para el otro”, expresó el gobernador, y anunció que en poco tiempo se invertirán otros 100 millones de pesos para el mejoramiento del sistema eléctrico.
 
SALUD PÚBLICA DE CALIDAD
La ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, coincidió en afirmar que “este hospital es fundamental para el sistema de salud. Seguimos pensando en invertir en salud, que es nuestra fortaleza. Los invitamos a seguir fortaleciendo y construyendo una salud pública de calidad”, propuso.
 
En tanto, la directora del Hospital Provincial del Centenario, Lorena Frontini, destacó las característica de los trabajo y resumió que la obra “crea un ámbito confortable y accesible, y reformula y moderniza el trabajo”.

PRESENTES
De la actividad participaron también, la intendente de Rosario, Mónica Fein; la ministra de Educación, Claudia Balagué; el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; y el senador departamental, Miguel Angel Cappiello, entre otras autoridades locales y provinciales.
 
LAS OBRAS
Los trabajos incluyeron la refuncionalización de la planta baja y el ingreso, así como la renovación de sanitarios, ascensores, hall de acceso público y la fachada, además de una intervención en la explanada de acceso y espacios públicos.
 
La superficie total intervenida fue de 4280,70 metros cuadrados, de los cuales 930,70 corresponden a superficie cubierta y 3350 metros cuadrados a superficie abierta, acceso, veredas y espacios públicos.
 
El proyecto contempló la reforma de la explanada de acceso al hospital, ejecutándose las obras de reubicación de locales comerciales, cambio de pisos, ampliación de dársenas, desmonte de la actual cubierta de techos y su estructura metálica, reparación y ejecución de veredas públicas reglamentarias, alumbrado público, y equipamiento urbano.
 
Se reemplazó la actual escalera de acceso por un sistema de rampas, incluyendo el acceso a la guardia, con óptimas pendientes adecuadas a normativas vigentes. Además, se previeron espacios de estacionamiento destinados a motos y bicicletas.
 
También se efectuaron trabajos de reformas en la fachada principal del edificio de ingreso, donde se ejecutaron trabajos integrales consecuentes con las intervenciones programadas en los distintos niveles del edificio, con la finalidad de lograr una mejor calidad de las superficies, en cuanto a materialidad, diseño y funcionalidad (cambio de aberturas, puertas, etc.).
 
Asimismo, las obras incluyen la climatización integral de las oficinas y del hall central, aire acondicionado y calefacción con sistema ecológico con gas refrigerante R410 A, el cual ayuda a preservar el medio ambiente ya que no afecta la capa de ozono.
 
Los nuevos espacios interiores y exteriores contarán con iluminación de tecnología led apropiada a cada situación espacial y las distintas funciones, como así también se proyectó la iluminación de seguridad para cuando el edificio cese en sus funciones en horarios nocturnos e iluminación ornamental en forma puntual.
 
También se contempló la ejecución de instalaciones de corrientes débiles, circuitos cerrados de televisión, alarma de incendio, etc. Se previó la colocación de equipamiento urbano, bancos y cestos, equipamiento fijo del hall central, bancos, mostradores y sillas, y se incluyó señalética, cartelería de organización y evacuación.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.