Lifschitz: “El Hospital Centenario es protagonista de la construcción de la mejor historia de la salud pública de Argentina”

El gobernador inauguró obras en el hospital que requirieron de una inversión superior a los 100 millones de pesos.

Mas Secciones - Salud07 de marzo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
hospi centenario

El gobernador Miguel Lifschitz, inauguró este miércoles las obras de puesta en valor del hospital Centenario de Rosario, que requirieron una inversión superior a los 100 millones de pesos.“De las más de mil obras que estamos haciendo en todo el territorio, ésta es una de las que tiene más sentido para mí y toda la comunidad que lleva al Centenario en la memoria y el corazón”, señaló Lifschitz.
 
“El Centenario es un símbolo, no solo de la salud sino de la solidaridad característica de Rosario, del esfuerzo compartido y la justicia social, garantizando un derecho a la salud que no se declama sino que se practica”, afirmó el gobernador.
 
"Este hospital es protagonista de la construcción de la mejor historia de la salud pública de Argentina. Y es un punto estratégico de toda la red de salud de la provincia de Santa Fe”, explicó.
 
“Hay un fuerte compromiso de Santa Fe con la salud pública que tenemos que cuidar y defender, porque todo lo que parece eterno se puede perder de un día para el otro”, expresó el gobernador, y anunció que en poco tiempo se invertirán otros 100 millones de pesos para el mejoramiento del sistema eléctrico.
 
SALUD PÚBLICA DE CALIDAD
La ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, coincidió en afirmar que “este hospital es fundamental para el sistema de salud. Seguimos pensando en invertir en salud, que es nuestra fortaleza. Los invitamos a seguir fortaleciendo y construyendo una salud pública de calidad”, propuso.
 
En tanto, la directora del Hospital Provincial del Centenario, Lorena Frontini, destacó las característica de los trabajo y resumió que la obra “crea un ámbito confortable y accesible, y reformula y moderniza el trabajo”.

PRESENTES
De la actividad participaron también, la intendente de Rosario, Mónica Fein; la ministra de Educación, Claudia Balagué; el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; y el senador departamental, Miguel Angel Cappiello, entre otras autoridades locales y provinciales.
 
LAS OBRAS
Los trabajos incluyeron la refuncionalización de la planta baja y el ingreso, así como la renovación de sanitarios, ascensores, hall de acceso público y la fachada, además de una intervención en la explanada de acceso y espacios públicos.
 
La superficie total intervenida fue de 4280,70 metros cuadrados, de los cuales 930,70 corresponden a superficie cubierta y 3350 metros cuadrados a superficie abierta, acceso, veredas y espacios públicos.
 
El proyecto contempló la reforma de la explanada de acceso al hospital, ejecutándose las obras de reubicación de locales comerciales, cambio de pisos, ampliación de dársenas, desmonte de la actual cubierta de techos y su estructura metálica, reparación y ejecución de veredas públicas reglamentarias, alumbrado público, y equipamiento urbano.
 
Se reemplazó la actual escalera de acceso por un sistema de rampas, incluyendo el acceso a la guardia, con óptimas pendientes adecuadas a normativas vigentes. Además, se previeron espacios de estacionamiento destinados a motos y bicicletas.
 
También se efectuaron trabajos de reformas en la fachada principal del edificio de ingreso, donde se ejecutaron trabajos integrales consecuentes con las intervenciones programadas en los distintos niveles del edificio, con la finalidad de lograr una mejor calidad de las superficies, en cuanto a materialidad, diseño y funcionalidad (cambio de aberturas, puertas, etc.).
 
Asimismo, las obras incluyen la climatización integral de las oficinas y del hall central, aire acondicionado y calefacción con sistema ecológico con gas refrigerante R410 A, el cual ayuda a preservar el medio ambiente ya que no afecta la capa de ozono.
 
Los nuevos espacios interiores y exteriores contarán con iluminación de tecnología led apropiada a cada situación espacial y las distintas funciones, como así también se proyectó la iluminación de seguridad para cuando el edificio cese en sus funciones en horarios nocturnos e iluminación ornamental en forma puntual.
 
También se contempló la ejecución de instalaciones de corrientes débiles, circuitos cerrados de televisión, alarma de incendio, etc. Se previó la colocación de equipamiento urbano, bancos y cestos, equipamiento fijo del hall central, bancos, mostradores y sillas, y se incluyó señalética, cartelería de organización y evacuación.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias