Mas Secciones - Educación Por: Victoria Grasso08 de septiembre de 2020

La UNL ofrece un programa de formación de mediadores culturales

Integrantes y referentes de instituciones, gestores, artistas, espacios independientes de la cultura y el arte podrán inscribirse hasta el 18 de septiembre. Un espacio para fortalecer las relaciones entre cultura, arte, universidad y comunidad.

La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Extensión Social y Cultural, lanza un programa de formación de mediadores culturales. Consta de nueve encuentros virtuales y está destinado a integrantes de espacios institucionales de las artes y la cultura, escuelas de arte, teatros, museos, bibliotecas; así como también a integrantes de espacios no tradicionales de organizaciones no gubernamentales, centros vecinales, clubes barriales, espacios artísticos independientes, artistas, gestores y hacedores de diversas expresiones del campo cultural de la ciudad de Santa Fe y la región.
Al respecto, la secretaria Lucila Reyna remarcó que “esta propuesta, responde a uno de los objetivos centrales que hemos priorizado en este contexto marcado por la pandemia, ofreciendo desde la Universidad propuestas de formación y capacitación abiertas a la comunidad”. Además de esta iniciativa, se están desarrollando once espacios de experimentación artística virtuales y seis asignaturas electivas. Se prevé, además, el dictado de propuestas de formación específicas por temas, a través de cursos de extensión, clínicas, charlas y conversatorios.

Mediadores culturales 
La participación es el eje principal que propone este programa que tiene como objetivo central fortalecer las relaciones entre cultura, arte, universidad y comunidad. Comprende prácticas que acercan las producciones artísticas y culturales con las diversas formas de recepción, apreciación o disfrute.
“Un mediador cultural es una persona que tiene la capacidad para animar espacios de diálogo, de intercambios y de aprendizaje en su comunidad” señaló Estefania Schneider, coordinadora del Programa de Formación de la Dirección de Extensión Cultural. “La intención es que quienes participen vivan un espacio de encuentro, puesta en común de la realidad en la que operan, con la idea de generar una red de contención y trabajo conjunto, sobre todo en un momento tan particular como el que nos toca afrontar hoy, donde los sectores de la cultura y el arte están muy afectados” remarcó.
El programa desarrollará tres módulos en un total de nueve encuentros. En el inicio, los participantes abordarán diferentes dimensiones en torno al involucramiento, escucha, acompañamiento en el aprendizaje y la concreción de una propuesta. Posteriormente, se trabajará sobre contenidos y prácticas referidas a la educación estética y pensamiento creativo. El tercer módulo girará en torno al territorio desde la perspectiva de la mediación cultural y como cierre se prevé una instancia de puesta en común en un trabajo integrado entre todos los participantes.
El equipo de coordinadores está conformado por: Stella Scarciofolo, Nataliya Markovetz, Eduardo Bavorovsky, Abel Monasterolo, Isabel Molinas, Damián Rodriguez Kees, Carla Tortul, Rodrigo Goldsack, Mariana Torres Luyo, Norma Elisa Cabrera, Eugenia Sasia, Paula Mántica y Nadir Saade.
Cabe destacar que, como antecedente, en el año 2018 en el marco de la 13° Bienal de Arte Joven se realizó una experiencia a través de una convocatoria donde más de 40 personas, entre estudiantes de la UNL y de otras escuelas de arte trabajaron para acercar la bienal a distintos barrios de la ciudad de Santa Fe.

Para inscribirse 
El programa se desarrollará bajo la modalidad virtual a través de reuniones semanales de carácter teórico-práctico. Serán los días viernes de 16 a 19 hs por la plataforma zoom y dará inicio el 25 de septiembre.
Se proporcionará material guía de lectura, presentaciones de material teórico y propuestas de actividades prácticas, como así también intercambio de experiencias entre facilitadores y participantes.
Las personas interesadas en participar deberán completar un formulario online hasta el 18 de septiembre. Tiene cupo limitado.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.