Abre hoy la inscripción a las dos líneas de crédito Procrear
Se sortearán 30 mil beneficios para ampliación y construcción.
El Ministerio de Desarrollo Territorial abre este viernes la inscripción a dos líneas de créditos hipotecarios del Programa Crédito Argentino (Procrear) para ampliación y construcción de viviendas, en el marco de la nueva etapa de programa. En la línea para construcción, tras la etapa de inscripción se sortearán 30.000 créditos de hasta $ 3.500.000. En tanto, para ampliación el cupo es de 2.000 créditos de hasta $1.500.000.
Las línea Construcción, que está destinada a la edificación de viviendas de hasta 90 metros cuadrados en lotes del programa Procrear, municipal o propio; y Ampliación, para prolongaciones de hasta 30 metros cuadrados en viviendas existentes.
En ambos casos, los créditos se ajustarán por la Fórmula Hogar, que reemplaza a la actualización por unidades de valor adquisitivo (UVA) y toma como referencia la evolución de los salarios, con un tope del 2% del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Requisitos
Entre los requisitos, el ingreso familiar de los aspirantes no podrá superar el equivalente a ocho veces el salario mínimo, vital y móvil, es decir $135.000, y para la línea construcción no se deberá ser propietario ni copropietario de una vivienda.
Cada aspirante deberá ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente, contar con Documento Nacional de Identidad vigente, tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
Además, no deberá registrar registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce 12 meses, no enconrtarse inhibido, registrar situación 1-Normal en la consulta de información financiera por Cuil en el Banco Central, en los últimos doce meses. El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones
Todos aquellos que no salgan sorteados seguirán estando en la base de datos para los próximos sorteos. En el caso de ser elegido, el dinero será depositado en la cuenta del Banco Hipotecario creada para tal fin. Los depósitos están previstos para el mes de septiembre y una vez materializado podrán ser utilizados con tarjeta de débito.
La inscripción estará abierta durante tres semanas, los interesados deberán anotarse a través de la página https://www.argentina.gob.ar/habitat/Procrear. En la web se deberá llenar un formulario con información personal y en el caso de que sean matrimonios o parejas, se permite un cotitular que será agregado automáticamente para los solicitantes casados y deberá ser ingresado por el resto.
Fuente:UNO
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.