Actualidad Por: El Departamental12 de septiembre de 2020

La provincia invirtió más de 195 millones de pesos para asistir a comercios y prestadores de servicios afectados por la emergencia sanitaria

Se realizó un nuevo desembolso de la Asistencia Económica de Emergencia. Instancia que alcanza a 899 beneficiarios e implica recursos por más de 40 millones de pesos.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, informó que se realizó un nuevo desembolso en el marco del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, herramienta a través de la cual ya se han invertido 195.310.000 pesos en 5.587 aportes a comercios y prestadores de servicios que se encuentran impedidos de desarrollar sus actividades desde el inicio de la pandemia.

“En esta ocasión se tratan de casi 900 jardines maternales, salones de eventos, canchas de fútbol 5 y, principalmente, gran parte de transportes escolares, que perciben su tercera cuota, la cual tuvo un incremento promedio del 100% en el monto a percibir”, comunicó el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.

El funcionario provincial destacó también: “En total son 40.610.000 de pesos, que se suman a las ya realizadas a través de este Programa que se diseñó a partir de la decisión del gobernador Omar Perotti y todo su equipo para acompañar y sostener, dentro de las posibilidades del Estado provincial, a todas las unidades económicas que hoy se ven complicadas por la situación compleja que tenemos por la pandemia y la emergencia sanitaria”.

AMPLIACIÓN Y CUARTA CUOTA

Cabe recordar que la provincia anunció esta semana una ampliación del Programa para asistir a comercio y prestadores de servicios de los cinco departamentos del sur provincial que fueron afectados por las limitaciones de circulación del decreto N° 944. Los beneficiarios recibirán un subsidio extraordinario que se va a pagar por única vez por el monto de $30.000 y el plazo de inscripción es hasta el 30 de septiembre en el sitio web de la provincia de Santa Fe (www.santafe.gov.ar). Esta ampliación implica una inversión total de 50 millones de pesos para los departamentos Caseros, Constitución, General López, Rosario y San Lorenzo.

También esta semana, Aviano adelantó: “Para los jardines maternales, salones de fiestas, eventos infantiles, canchas de fútbol 5 y transportes escolares que han recibido una tercera cuota del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, habrá una cuarta cuota que se va a acreditar en la segunda quincena de este mes de septiembre, que será pronto anunciado el importe de acuerdo a la actividad”.

ASISTENCIA ECONÓMICA DE EMERGENCIA

El programa provincial de Asistencia Económica de Emergencia consiste en la entrega de aportes no reintegrables (ANR) a los titulares de comercios, servicios y establecimientos turísticos que se encuentran impedidos de desarrollar sus actividades desde el inicio de la pandemia.

Dichas transferencias son de entre 10 mil y 50 mil pesos mensuales, según la categoría del monotributo de cada beneficiario. Desde su implementación, se destacan los gimnasios, los jardines maternales, los transportes escolares, las canchas de fútbol 5 y los salones de eventos, entre los principales demandantes.

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.