Actualidad Por: Victoria Grasso29 de septiembre de 2020

La provincia presentó el programa Santa Fe Más en Reconquista

El objetivo es "la inclusión socioproductiva de los jóvenes que se encuentren sin trabajo, con un plan o que no terminaron la escuela", destacó el ministro Capitani.

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, presentó este martes en Reconquista el programa Santa Fe Más, que tiene por objetivo “la inclusión socioproductiva de los jóvenes que se encuentren sin trabajo, con un plan o que no terminaron la escuela".

Además, Capitani destacó que se brindará a los jóvenes "una capacitación que genere un oficio, para que tengan una herramienta que les permita poder ganarse la vida y satisfacer todas sus necesidades”.

Por su parte, la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitia, afirmó que “este es un programa que tiende a la inserción de los y las jóvenes santafesinos en el mundo del trabajo. La idea es poder trabajar en cooperación con los gobiernos locales para identificar específicamente en las economías locales y regionales cuales son las ramas productivas que se pueden abordar e impulsar en cada uno de los lugares”.

Desde la cartera social se aclaró que, siguiendo en concordancia con los ejes trazados desde el Desarrollo Social de la Nación, se potenciarán las producciones y servicios vinculadas con la producción de alimentos, textil, el cuidado de personas, el reciclado y la construcción.

"APRENDER HACIENDO"
El programa Santa Fe Más es una política de inclusión socio-productiva que propone la articulación entre sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil con el Estado para generar instancias de formación dirigidas a una población de entre 16 y 30 años.

Los espacios formativos estarán distribuidos por todo el territorio y servirán como herramienta de acercamiento para diseñar estrategias de abordaje integrales. Así, se buscará reducir las violencias apostando a la generación de infraestructuras sociales para reconstruir los vínculos comunitarios y de una logística territorial que permita atender las demandas de cada lugar.

Se propondrá un recorrido por el programa de un máximo de dos años. En la primera etapa, cada joven transitará por módulos de formación. Una vez concluidos, y de acuerdo con el perfil de cada grupo, se planificará junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social la vinculación con empresas para generar prácticas laborales, o con el Ministerio de Producción para la constitución de unidades productivas, cooperativas u otras formas asociativas.

Se contemplará un incentivo económico que percibirán los jóvenes mientras dure el proceso hacia la autonomía definitiva, y cuyo monto dependerá de cada etapa.

Además, los jóvenes deberán revincularse con los ámbitos de educación formal para terminar sus estudios primarios y secundarios.

PRESENTES
De la actividad, que se realizó en la sede Casa del Bicentenario, también participaron el Intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el secretario de Integración Social e Inclusión Socioproductiva, Gustavo Chara; y la secretaria de Desarrollo Humano de la municipalidad de Reconquista, María Haydee Maggio.

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.