Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %.En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorrieron los dos hospitales para fijar un plan de acción, en el marco de una auditoría que realiza la AFD, para evaluar el otorgamiento de un crédito. Los quirófanos “son áreas cerradas, de cuidados críticos, que junto con las de diagnóstico por imagen, tienen un mayor potencial de consumo, principalmente de energía eléctrica, y por eso también son las que suelen generar mayores residuos ambientales y gases de efecto invernadero”.
Al ser áreas cerradas, con mayor poder de control, “también tienen mayor potencial para lograr las metas que nos fija este proyecto de eficiencia”, valoró Pauloni.
La subsecretaria de Energías Renovables del Ministerio de Desarrollo Productivo, Cecilia Mijich, dijo que “esta gran apuesta que estamos trabajando junto a la Agencia Francesa de Desarrollo es una clara muestra de lo que nos ha pedido nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y nuestro ministro Gustavo Puccini: trabajar para dar el ejemplo desde el Estado, eficientizar nuestros recursos y priorizar la atención de los santafesinos y santafesinas en lo que respecta a la salud pública”. Y anticipó que “trabajaremos fuertemente para tener dos hospitales modelos no sólo por su nivel de intervención sino por la responsabilidad a la hora de consumir energía y mejorar el ambiente”.
Planificación
A partir de esta visita técnica a los efectores, continuó Pauloni, “vamos a avanzar en las precisiones que se requieren, no solo respecto de las obras que necesitamos para hacer más eficiente el consumo de energía sino también pensando en los planes de contingencia, esto es, cómo va a responder cada hospital y la red de salud en su conjunto para garantizar la atención cuando se realicen los trabajos”.
En ambos casos, las mejoras deben planificarse en edificios que tienen más de 100 años, “que requieren adecuaciones estructurales, reemplazo de aberturas y nuevas tecnologías de climatización”, remarcó el secretario. Además, con el impulso del organismo internacional y el ahorro que generarían las reformas en quirófano se podrán proyectar intervenciones puntuales en otros sectores para adaptar espacios como vestuarios y baños, a formas de uso que respeten la perspectiva de género, priorizada por la Agencia para el otorgamiento de créditos.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo