Política Por: Victoria Grasso02 de octubre de 2020

La provincia y Villa Guillermina avanzan en un proyecto de forestación en el Norte

La ministra Erika Gonnet explicó detalles de la línea de acción que prevé financiamientos para forestar 40 hectáreas con algarrobos y lo consideró como una “acción concreta a favor del desarrollo sustentable”.

 La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó la presentación virtual del proyecto de forestación de Villa Guillermina, que prevé el financiamiento de 40 hectáreas y unos 20 mil plantines de algarrobo. Se trata de una iniciativa cuya ejecución la llevará adelante en la comuna de Villa Guillermina, con financiamiento provincial.

“Venimos trabajando en acciones concretas y eso incluye el desarrollo sustentable de nuestro norte santafesino”, consideró Gonnet y recordó que “presentamos la propuesta hace un tiempo atrás junto al gobernador Omar Perotti y a una gran cantidad de jóvenes, entre los que estaba representado Villa Guillermina, y uno de los ejes era el desarrollo forestal sustentable del norte santafesino”.

A su vez, destacó el aporte del subsecretario de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, en el desarrollo del proyecto y consideró que “es un día muy importante, porque pudimos avanzar todos sentados en una misma mesa aunque a veces tengamos diferencias”.

“Promovemos un modelo de desarrollo bajo en emisiones de carbono, que promueve la resiliencia en las ciudades, siempre preservando los ecosistemas y garantizando calidad de vida de las y los santafesinos”, precisó.

Roque Chávez, por su parte, explicó que “el programa Reponiendo Algarrobos implica una reforestación, restauración o enriquecimiento de 40 hectáreas en Villa Guillermina” y detalló que “son 20 mil plantines en 40 hectáreas, a razón de 500 plantines por hectáreas”. “Estamos replantando nuestros montes nativos y después vendrá una nueva etapa. Estamos cuidando y ampliando nuestro ambiente natural”, subrayó el funcionario.

La presidenta comunal de Villa Guillermina, Nanci Ávalos, indicó que “para nosotros hoy es un día histórico, estamos dando vuelta una página. Qué mejor regalo para Villa Guillermina que este programa de forestación”.

La ingeniera forestal que lleva adelante el proyecto de forestación en Villa Guillermina, Mirta Cañete, sostuvo por su parte que “la primera etapa es la plantación de 40 hectáreas de algarrobo” las cuales “ampliaremos luego con otras especies” y entendió que “debemos plantar para conservar la biodiversidad y disminuir los efectos del cambio climático que cada vez se acentúan”, y en paralelo “aumentar al máximo el desarrollo sustentable”.

Te puede interesar

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".