
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




La ministra Erika Gonnet explicó detalles de la línea de acción que prevé financiamientos para forestar 40 hectáreas con algarrobos y lo consideró como una “acción concreta a favor del desarrollo sustentable”.
Política02 de octubre de 2020
Victoria Grasso
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó la presentación virtual del proyecto de forestación de Villa Guillermina, que prevé el financiamiento de 40 hectáreas y unos 20 mil plantines de algarrobo. Se trata de una iniciativa cuya ejecución la llevará adelante en la comuna de Villa Guillermina, con financiamiento provincial.
“Venimos trabajando en acciones concretas y eso incluye el desarrollo sustentable de nuestro norte santafesino”, consideró Gonnet y recordó que “presentamos la propuesta hace un tiempo atrás junto al gobernador Omar Perotti y a una gran cantidad de jóvenes, entre los que estaba representado Villa Guillermina, y uno de los ejes era el desarrollo forestal sustentable del norte santafesino”.
A su vez, destacó el aporte del subsecretario de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, en el desarrollo del proyecto y consideró que “es un día muy importante, porque pudimos avanzar todos sentados en una misma mesa aunque a veces tengamos diferencias”.
“Promovemos un modelo de desarrollo bajo en emisiones de carbono, que promueve la resiliencia en las ciudades, siempre preservando los ecosistemas y garantizando calidad de vida de las y los santafesinos”, precisó.
Roque Chávez, por su parte, explicó que “el programa Reponiendo Algarrobos implica una reforestación, restauración o enriquecimiento de 40 hectáreas en Villa Guillermina” y detalló que “son 20 mil plantines en 40 hectáreas, a razón de 500 plantines por hectáreas”. “Estamos replantando nuestros montes nativos y después vendrá una nueva etapa. Estamos cuidando y ampliando nuestro ambiente natural”, subrayó el funcionario.
La presidenta comunal de Villa Guillermina, Nanci Ávalos, indicó que “para nosotros hoy es un día histórico, estamos dando vuelta una página. Qué mejor regalo para Villa Guillermina que este programa de forestación”.
La ingeniera forestal que lleva adelante el proyecto de forestación en Villa Guillermina, Mirta Cañete, sostuvo por su parte que “la primera etapa es la plantación de 40 hectáreas de algarrobo” las cuales “ampliaremos luego con otras especies” y entendió que “debemos plantar para conservar la biodiversidad y disminuir los efectos del cambio climático que cada vez se acentúan”, y en paralelo “aumentar al máximo el desarrollo sustentable”.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.