Actualidad Por: El Departamental12 de octubre de 2020

La provincia entrega aportes para obras en las localidades de Virginia, Castellanos y Grutly

Se firmaron convenios para obras de reparación y puesta en funcionamiento de plantas de ósmosis inversa, y la remodelación y ampliación de una escuela.

Este miércoles, se realizó la firma de un convenio entre el ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y localidades de los departamentos Castellanos y Las Colonias, a fin de realizar obras de reparación, provisión y puesta en funcionamiento de las plantas de ósmosis inversas para las comunas de Castellanos y Grutly, y la  remodelación y ampliación de la escuela  D.F.S. Nº 458 de la  localidad de Virginia.

Al respecto, la ministra Silvina Frana, explicó la relevancia de estos convenios: “Desde el inicio de la gestión, venimos realizando, junto con los senadores, intendentes y presidentes comunales, un relevamiento de las distintas obras que necesita cada municipio y comuna. Es un compromiso de inversión muy fuerte que hace el gobierno de Santa Fe, son más de cinco millones de pesos, en un contexto tan complejo, pero con la firme decisión del gobernador Omar Perotti de llevar las obras de infraestructura a cada rincón de la provincia".

"Se trata de llevar adelante políticas para movilizar las economías de las pequeñas localidades y generar mano de obra local. En la comuna de Castellanos vamos a remodelar y ampliar la escuela de la localidad, para que tanto alumnos como docentes, cuando vuelvan a la escuela, lo hagan en instalaciones óptimas y con mayores espacios para que puedan desarrollar correctamente sus actividades educativas", destacó la ministra.

OBRAS CON ACENTO EN LAS COMUNAS

Los aportes firmados para obras en distintas localidades de los departamentos Castellanos y Las Colonias se distribuyen en:

Virginia: aporte de $4.247.321,78 para la Remodelación y Ampliación de la Escuela D.F.S. Nº458.

Castellanos: aporte de $270.196,64 para la Reparación y Puesta en funcionamiento de la Planta de ósmosis inversa.

Grutly: aporte de $851.084 para la Provisión y Puesta en funcionamiento de la Planta de ósmosis inversa.

FIRMAS

De la firma de cada convenio acompañaron a la ministra Silvina Frana, los presidentes comunales: Víctor Beltramino de Grutly, Miguel Giacobone de Colonia Castellanos, y Pedro Fraire de Virginia.

Te puede interesar

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país