A un año del primer debate presidencial en Argentina

Se cumple un año de la realización del primer debate presidencial, federal, obligatorio y organizado según la Ley nacional N° 27.337. “La UNL como universidad pública, a disposición de la democracia y la república, realizó todos los esfuerzos para seguir construyendo ciudadanía y fundamentalmente colaborando con el desarrollo de las políticas públicas de nuestro país”, aseguró el rector Enrique Mammarella.

Este 13 de octubre se cumple un año desde que los seis candidatos a ocupar la presidencia nacional protagonizaron el primer debate federal, obligatorio y organizado según la Ley --N°27.337, en 2019 en el Paraninfo de la UNL. En aquella oportunidad se utilizaron más de 30 aulas y oficinas, se acreditaron más de 300 medios de comunicación y se instalaron 16 stands de TV, lo que convirtió a la Manzana Histórica de la Universidad Nacional del Litoral nuevamente en protagonista de la historia democrática de la república.
En el año de su centenario, la UNL puso al servicio de la dinámica del primer debate presidencial más de 3.110 m2 de superficie de la Manzana Histórica. “Se cumple el primer aniversario del primer debate obligatorio por ley en nuestro país. Estamos celebrando ese hecho trascendental para nuestra sociedad: poder disponer de información, de tener un voto informado con lo que ello representa, y poder seguir con el control ciudadano, la democracia y la participación, siguiendo el cumplimiento de las ideas, de lo prometido y es una oportunidad para poner en valor que las ideas se debaten en democracia, que se puede debatir y seguir entre todos construyendo una mejor democracia para nuestro país”, aseguró el rector de la UNL Enrique Mammarella. Y agregó que “la UNL como universidad pública, a disposición de la democracia y la república, realizó todos los esfuerzos para seguir construyendo ciudadanía y fundamentalmente colaborando con el desarrollo de las políticas públicas de nuestro país”.
Para el rector, este primer aniversario es una oportunidad para “poner en valor todo el trabajo que se hizo con la Cámara Nacional Electoral, con el consejo asesor y con el resto de las universidades que participamos como sede del debate para poder llevar adelante este evento y fundamentalmente poner a disposición nuestra infraestructura, nuestras capacidades al servicio de la comunicación para que pueda lucir y hacer un trabajo profesional como ameritaba esta circunstancia”.

 
Trabajo de un año
Para el desarrollo de aquel evento, la UNL trabajó desde inicios de año junto a autoridades y equipo de la Cámara Nacional Electoral. Es así que ese domingo, la UNL puso al servicio de la dinámica del debate más de 3.110 m2 de superficie de la Manzana Histórica. En un predio con cuatro accesos: por Bv. Pellegrini, Facundo Zuviría, Cándidato Pujato y San Gerónimo, estuvieron operativas 30 aulas y oficinas, más 6 espacios para candidatos y equipos de campaña acondicionados sobre el sector oeste, esquina Bv. Pellegrini y Facundo Zuviría.
En tanto, más de 300 periodistas, no solo de todo el país sino también extranjeros estuvieron acreditados siguiendo el desarrollo, en 2 salas de prensa en las Aulas Vélez Sarsfield y Mariano Moreno, y se instalaron 16 stands para TV en los patios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Además, se dispuso de una sala para capacitaciones de la Cámara Nacional Electoral en el Multiespacio UNL y una sala para la producción técnica de la televisación en la oficina de la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL (DIRCOM), 6° piso del Edificio Ética. Y más de 100 autoridades, docentes y estudiantes de la cátedra Opinión Pública de la Licenciatura en Periodismo de la UNL presenciaron el debate en el Aula Alberdi.
“Para nosotros fue un enorme desafío, sobre todo de la capacidad y la logística de la Universidad, poder estar a las alturas de las circunstancias en un evento en el que nuestra casa quiso ser protagonista por la importancia para la sociedad santafesina y para la democracia toda”, valoró Marcelo Saba, director de Obras y Servicios de la UNL.  Y recordó que “teníamos el gran antecedente de haber sido dos veces sede de reformas de la Constitución Nacional, y esta vez el Paraninfo se vestía de otra manera, se vestía de gala montando un escenario, un  set televisivo con última tecnología que le permitió ser protagonista, este lugar de la democracia universitaria fue sede de un evento de tal importancia”.
 
Balance positivo
Según analiza Marcelo Saba “fue un doble desafío, primero pensar que estábamos transitando nuestro mes aniversario, en ese momento estábamos realizando también las obras de puesta en valor del edificio que lo mostraron con toda su jerarquía y la importancia con la cual lo pensaron los diseñadores a 100 años de la creación de la Universidad. Por otro lado, unos días antes se realizó nuestro recital aniversario lo que nos ponía la condición de ser muy organizados respecto de la logística; poder coordinar con los actores, la Cámara Nacional Electoral, las empresas proveedoras de servicios, la guardia de seguridad de la Nación de todo rango, poder hacer este evento de última tecnología y también con el desafío de preservar y cuidar nuestra casa que venía de ese proceso de puesta en valor y quería festejar el 100 aniversario en su mejor esplendor arquitectónico”.
“El balance fue sumamente positivo –asegura Saba-- fue un trabajo mancomunado con las empresas de servicios de Santa Fe, con la seguridad, con proveedoras de servicios porque hubo que coordinar el refuerzo de líneas eléctricas, del servicio de internet, líneas de teléfono y celular, lo que hizo que todo funcione a la perfección y también para nuestro equipo  técnico poder lograr ese ámbito casi perfecto que hizo que toda la sociedad argentina pudiera recibir las mejores imágenes de la Universidad, y por otro lado también cuidar la casa y la arquitectura original que habíamos puesto en valor”.
Aquella noche del 13 de octubre de 2019, hubo 50 personas de la UNL involucradas en tareas operativas y de organización. Además, en materia de comunicación, trabajaron 20 comunicadores sociales, diseñadores gráficos y fotógrafos, entre ellos 8 comunicadores y diseñadores para la cobertura de prensa institucional, 3 comunicadoras en redes sociales y web, 6 comunicadores asistentes de los equipos de candidatos para la televisación y 3 fotógrafos. Y los medios de la Universidad, LT 10 y Litus TV, transmitieron el debate en vivo y en directo para la sociedad argentina toda que asistió a un hito histórico para la vida democrática y republican

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.