Política Por: El Departamental13 de octubre de 2020

El ministro Daniel Arroyo dijo que aún "no está definido" qué sucederá con el IFE

El funcionario prefirió "no especular" sobre la continuidad o no de este beneficio nacional. En Argentina hay 9 millones de personas que reciben el IFE.

La asistencia del Estado, vital para en plena pandemia
En Argentina hay 11 millones de personas que reciben asistencia alimentaria, señaló Arroyo. Nueve de ellas reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). De esos, una parte importante, entre 3 y 4 millones de argentinos, tiene problemas de trabajo porque se quedaron sin trabajo, mencionó.

 "Un jardinero que tenía 10 casas y recuperó cinco. Una persona que es empleada doméstica perdió horas y les cuesta recuperarlas", mencionó Arroyo al graficar la realidad del país, golpeado económica y socialmente por los efectos de la pandemia.

Arroyo aseguró: "Hay un compromiso del gobierno de acompañar a los que la pasan mal", aunque no quiso avanzar sobre el futuro del IFE.

 "No me corresponde a mi especular y claramente no está definida la situación del IFE", expresó el ministro.

 En cambio, apuntó los esfuerzos del gobierno a "un conjunto de políticas" públicas para asistir a los sectores vulnerables.

Tres ejes
Para Arroyo, la salida de la actual situación de crisis está dada en tres ejes:

 "Uno es el plan Potenciar Trabajo que crea 300 mil puestos de trabajo en el sector informal; otra línea es la urbanización, porque hay 4.400 barrios hacinados sin servicios. Y el tercero es la creación de 800 jardines nuevos porque en Argentina tenemos 56% de pobreza en los chicos de menos 14 años"

 "En eso se basa la política de reconstrucción; el IFE es un elemento clave", admitió.

Fuente: AireDigital

Te puede interesar

Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.