Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero13 de marzo de 2019

Laura Eichenberger es nueva directora del Samco de Malabrigo

La ministra de Salud, Andrea Uboldi, encabezó el acto que se desarrolló este martes.

La ministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, encabezó este martes la puesta en funciones de la nueva directora del Samco de la localidad Malabrigo, Laura Eichenberger. El acto se desarrolló en dependencias del Hospital “Dr. Francisco Schreiber” de esa localidad perteneciente al Departamento General Obligado.“Cuando se ve un grupo tan importante de gente presente, una siente que hay todo un conjunto muy potente y muy grande que está acompañado este momento”, expreso Uboldi al poner en funciones a la directora.

Asimismo, la ministra recordó que “me comprometí con Laura de que estaría presente en el instante en el que ella asumiera. Las mujeres somos protagonistas y asumimos las responsabilidades de salir de la zona del confort y de pensar en que hay lugares en el que nosotras tenemos una mirada y un modo especial para poder gestionar. No es sencillo, hay que animarse, porque de eso se trata, porque el cambio siempre es desde adentro, hay que estar en el día a día en cada uno de los lugares”.

Por último, Uboldi destacó que “conocer las necesidades de la gente, haber estado en la trinchera desde una guardia y el de conocer el trabajo de enfermería, son los atributos que tiene Laura”.

Luego, la jefa Provincial de Enfermería, Emilse Belletti, manifestó que “el colectivo de enfermeros está orgulloso de que Laura forme parte de la conducción del hospital y le agradecemos de que haya asumido el compromiso de ser una pieza más de esta gestión, asumiendo la responsabilidad de garantizar a cada uno de los ciudadanos que la salud es un derecho y que nosotros tenemos el compromiso de hacerlo cumplir”.

Finalmente, Eichenberger agradeció a las autoridades por haber pensado en ella para dirigir el hospital y, en forma especial, hizo lo propio con los responsables del Nodo de Salud Reconquista quienes “confiaron mucho en mi”, sostuvo.

“Vamos a trabajar codo a codo porque la salud no se hace de a uno, sino que se hace en conjunto”, concluyó la directora.

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.