Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero29 de octubre de 2020

Murió el director del Cobem de coronavirus: el emotivo recuerdo de sus compañeros

Este jueves falleció el director de la Central Operativa Brigada de Emergencias Municipal (Cobem), Ramón Gamarra, a los 53 años. Ocurrió luego de estar internado con coronavirus en la terapia intensiva de un sanatorio privado.

Gamarra tenía 53 años, sus compañeros destacaron sus tres décadas de trabajo al servicio de las emergencias en Santa Fe
Despedimos a un hombre que dedicó su vida al servicio de los demás, expresó Emilio Jatón intendente de Santa Fe.

Gamarra trabajaba en la Central Operativa Brigada de Emergencias Municipal –Cobem– o 103, desde hace 30 años. Con este deceso ya son 12 los trabajadores de salud de la provincia que pierden la vida en el combate del virus.

Su colega, Ismael Galván, dijo a UNO Santa Fe: "Tenemos una vida juntos, con 32 años de servicio, trabajando. Entramos con 21 años. En lo personal siempre fue mi relevo, cuando él salía yo entraba y viceversa. Y ahora, de turno, me toca esta noticia".

"Con tres décadas compartidas hemos pasado muchísimas cosas, buenas y malas. Lo recuerdo como un buen compañero que pasó toda su vida en el Cobem, en capacitarse, en formarse, estamos muy dolidos. Era un gran profesional, así que estamos muy dolidos. Es una pérdida muy importante. Estamos en pandemia a pleno trabajando, tuvimos que capacitarnos, tomamos todos los recaudos, sabemos de qué se trata, pero la verdad es que no nos esperábamos que esto le pase a Ramón. Su señora está internada también ahora, así que estamos tramitando todos los papeles para el sepelio", lamentó Galván.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.