
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Más de 450 estudiantes egresaron de la EEMPA virtual santafesina durante la pandemia La escuela para adultos viene trabajando con una modalidad de cursado semipresencial y virtual desde 2015 en todo el territorio santafesino.
Mas Secciones - Educación04 de noviembre de 2020
Noelí Rojas
En octubre egresaron más de 250 estudiantes en un contexto sumamente complejo. Éstos se suman a los casi 200 que habían terminado en julio pasado. ¿Cómo es recibirse en plena pandemia? El 15 de marzo pasado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciaba la suspensión de las clases presenciales de todos los niveles educativos en nuestro país debido a la pandemia mundial por coronavirus. Mientras las escuelas esperaban lineamientos de los ministerios de educación sobre cómo seguir y ponían en marcha diferentes dispositivos para acompañar a sus estudiantes, la EEMPA N° 1.330 daba a conocer y compartía a la comunidad educativa sus materiales didácticos digitales. El establecimiento educativo ya venía trabajando desde 2015 con una propuesta de cursado semipresencial que se extiende a toda la provincia de Santa Fe, aulas virtuales funcionando en una plataforma educativa y una serie de materiales didácticos online, lo que marcó una diferencia a la hora de enfrentar un contexto de grandes incertidumbres. Docentes y estudiantes cuentan que, si bien debieron hacer algunas modificaciones, la dinámica de trabajo flexible y el aprendizaje en la virtualidad ya eran parte de su práctica habitual lo que ayudó a adaptarse mejor a la nueva normalidad. “La escuela nos preparó a todos los docentes tutores de una manera extraordinaria porque ya veníamos con una práctica virtual y los estudiantes lo tomaron naturalmente, obviamente adaptamos todo lo que era la socialización de proyectos y actividades, pero no hubieron demasiadas dificultades sino un desafío con resultados positivos”, explica María Laura Barisson, docente de Venado Tuerto que acompañó a uno de los grupos de recientes egresadas y egresados. Aún así, los esfuerzos debieron redoblarse en otros aspectos: algunas estudiantes quedaron sin trabajo en estos meses, otros tuvieron dificultades de acceso a internet por no poder acceder a los puntos de conectividad presenciales o priorizaron a sus hijas e hijos en el uso de los dispositivos disponibles en cada casa. Por su parte, los y las docentes trabajaron fuera de sus horarios para acompañar de cerca a cada estudiante, sostener los vínculos y dar ánimo para seguir. Gracias al trabajo que viene desarrollando la comunidad educativa, y a este esfuerzo renovado, más de 450 adultas y adultos lograron terminar su secundario durante la pandemia. En julio, 165estudiantes de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe egresaron de la EEMPA N° 1.330 mientras que en octubre, se sumaron otros 261. Virtual y presencial La propuesta de la escuela combina un 89 % de cursado virtual en aulas alojadas en la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, con un 11% de cursado presencial en sedes territoriales (escuelas, bibliotecas, centros culturales, entre otros) ubicadas en diferentes localidades. Desde el inicio de la pandemia, ese porcentaje correspondiente al cursado presencial debió adaptarse a la virtualidad. No poder contar con esos encuentros supuso un desafío tanto para estudiantes como para docentes: “Este año se extrañó mucho ir a los presenciales, compartir mates, risas, charlas con compañeros y toda la diversión que teníamos esos sábados a la mañana”, dice Micaela Fernández, desde Rosario, reciente egresada de la modalidad de Educación Física. Y es que, si bien esos presenciales fueron reemplazados por videollamadas para aclarar dudas, compartir avances y dar ánimos, no pudieron sustituir el calor del encuentro cara a cara. Según cuentan docentes y estudiantes, también debieron reformularse algunas actividades y proyectos. Como la propuesta educativa de la escuela contempla la realización de proyectos de acción sociocomunitarios para aprobar cada módulo, se debieron buscar alternativas para que la intervenciones pudieran ser realizadas de otro modo. Delia Bernachea, egresada de la orientación de Agro y Ambiente, explica que iniciaron el año con un proyecto sobre reforestación en la localidad de San Antonio de Obligado, el cual iban a desarrollar junto a estudiantes de quinto año de otra escuela secundaria. “Fue imposible hacerlo por la pandemia y tuvimos que reformularlo. Armamos una campaña para difundirlo por redes sociales”, explica la flamante egresada que, a sus 56 años, cumplió el sueño de terminar el secundario junto a su hijo. En este proceso, el acompañamiento del equipo docente fue fundamental: “Siempre trabajamos en documentos compartidos y hacemos devoluciones todo el tiempo. Es un trabajo muy artesanal y las consultas son constantes”, explica la docente María Laura Barison que, si bien vive en Venado Tuerto, acompañó también a estudiantes de los departamentos Gral López, San Martín, San Lorenzo, San Jerónimo, Iriondo, Caseros, Rosario y Constitución. Llegar al final Cada vez que egresa un grupo de estudiantes, el último encuentro presencial se convierte en una celebración: se multiplican las anécdotas, los recuerdos, los agradecimientos; se comparten mates y tortas y las aulas se llenan con la emoción de quien logró alcanzar una meta muy buscada.
Este año, llegar al final se tornó más complejo de lo habitual y por eso la satisfacción es mucho más grande. No hubo encuentro presencial, ni mates, ni abrazos, pero sí festejos virtuales en los que se expresaron mensajes de cariño y de alegría por la experiencia y el logro compartido. “Vamos a extrañar a los tutores que fueron nuestros guías en este trayecto y obviamente a la Plataforma Educativa en donde realizaba, entregaba y esperaba con ansias las calificaciones de mis trabajos. Es un revoltijo de emociones que vivo en estos días, pero sobre todo gratitud de tener esta oportunidad y poder seguir creciendo tanto en lo individual como en lo colectivo”, cierra Micaela.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país