
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL. Se trata de un sistema de iluminación LED de última generación que muestra en su máximo esplendor la obra proyectada por Torres Armengol.
Mas Secciones - Educación13 de noviembre de 2020En conmemoración del 447° aniversario de la ciudad de Santa Fe, que se celebra este 15 de noviembre, la Universidad Nacional del Litoral ilumina la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ubicada en la Manzana Histórica, sobre calle Cándido Pujato, esta fachada ahora luce en todo su esplendor a partir de la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor del emblemático edificio que es patrimonio arquitectónico de toda la Argentina.
Teniendo en cuenta que la Manzana Histórica de la UNL es Monumento Histórico Nacional -desde 2017-, para ejecutar este trabajo se respetaron las recomendaciones de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos proyectando e instalando un sistema de iluminación plana que resalta los valores pensados por su proyectista del edificio, el Arq. Manuel Torres Armengol. Para conocer más sobre esta obra y sobre la Manzana Histórica, se sugiere ingresar en www.unl.edu.ar/manzanahistorica
De la UNL, para la ciudad y la Argentina
"El edificio histórico de la Universidad Nacional del Litoral con su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es uno de los edificios más lindos que tiene la ciudad de Santa Fe y uno de los más lindos que tiene la Universidad Pública Argentina”, aseguró el decano de FCJS, Javier Aga, para luego remarcar: “Desde hace muchos años las autoridades universitarias han tomado la correcta decisión de apoyar las políticas de preservación y puesta en valor de este monumento histórico nacional, declarado por el Congreso de la Nación Argentina en el año 2017. Por eso es que la iluminación de la fachada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, especialmente, de su mirador -esa silueta que distingue el estilo arquitectónico de nuestra facultad-, se enmarca en la puesta en valor del edificio histórico”. En este sentido, Aga sostuvo: “Celebramos esta nueva iluminación, este nuevo avance en la puesta en valor de la Manzana Histórica, y lo vamos a hacer como homenaje a la ciudad de Santa Fe en el 447° aniversario de su fundación, como un reconocimiento a la capital donde está anclada la sede principal de nuestra querida Universidad Nacional del Litoral”. Finalmente, el Decano de la FCJS-UNL remarcó: “Además, esta iluminación de la fachada también se enmarca en el festejo de los 100 años de la UNL, así que nos pareció un excelente obsequio para la admiración de los santafesinos y las santafesinas, y para que sintamos el orgullo de este hermoso edificio que tenemos en nuestra ciudad y para el mundo entero".
Esplendor arquitectónico
“Esta obra representa el final de un proceso de puesta en valor de la Manzana Histórica, conformada por los edificios de Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, que fuera desarrollado para los festejos del centenario de la Universidad”, explicó Marcelo Saba, director de Obras y Servicios Generales de la UNL. En este sentido, remarcó que “la obra de iluminación de la fachada de Jurídicas muestra en su máximo esplendor las características arquitectónicas del edificio. Por recomendación de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, se proyectó y ejecutó un sistema de iluminación plana, que resalta los valores pensados por su proyectista, el Arq. Manuel Torres Armengol, con solo algunos destaques particulares en áreas de interés como son los patios ingleses, el pórtico de ingreso, y en particular la Torre Mirador que domina la composición, ubicada en la esquina de Facundo Zuviría y Cándido Pujato”.
Además, Saba explicó que lo que “se instaló es un sistema de iluminación general uniforme para toda la fachada del edificio, que permite apreciar la totalidad de la obra sin fraccionamientos. Se trata de luminarias de última generación tipo LED que tienen una buena reproducción del color, adecuado a la tonalidad símil piedra que favorece el realce de los elementos sin segar los componentes arquitectónicos y artísticos. Evitando así los deslumbramientos, la iluminación residual hacia otros edificios, y la contaminación lumínica del cielo nocturno”.
Finalmente, remarcó que “la inversión en esta obra en concreto asciende a $ 4.724.380” pero que “es necesario sumarle otros $2.051.488 que corresponden a las acciones anteriores necesarias para esta ejecución, que estuvieron vinculadas a una etapa de diagnóstico, cateos, lavado integral de su superficie, relevamiento del estado de los componentes. Cuestiones que permitieron evaluar y planificar los trabajos de restauración y reparación necesarios, generados por la degradación provocada por el paso del tiempo y los agentes climáticos”.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.
Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo Smash guiada por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-