La provincia vigila el bajo nivel de los caudales del río Salado

De persistir la escasez de precipitaciones, la tendencia al aumento de temperaturas por la llegada del verano y la disminución de caudales desde aguas arriba, podría producirse el agotamiento de la reserva de agua para ser tratada en Tostado.

Actualidad25 de noviembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)

 Desde la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat se emitió un informe acerca del estado de situación del río Salado, en el tramo Colonia Dora (provincia de Santiago del Estero) y Tostado (provincia de Santa Fe), donde se advierte que de continuar la escasez de precipitaciones, el aumento de las temperaturas y la disminución de caudales en el tramo del río Salado comprendido entre el Azud “La Niveladora” -situado en la zona de Colonia Dora- y la sección hidrométrica de la ruta Nacional N°95 -situado aguas abajo del Azud Nivelador de Tostado-, podría tornarse crítico el acceso al agua en dicha ciudad.En este sentido, el Secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria explicó que "necesitamos un determinado caudal en el límite interprovincial y en este momento su cantidad ha descendido. De persistir este estado, vamos a entrar en una situación compleja, en la que todavía no estamos", aclaró. Y continuó: "No nos están cumpliendo las provincias de aguas arriba, que son Salta y Santiago del Estero, con las pautas de provisión de caudal del río Salado".

Asimismo, Gioria informó que “hasta hace unas semanas, la escasez de caudales propios del río Salado en el tramo aguas abajo de la ciudad de Santiago del Estero, era compensada con el aporte de agua desde la cuenca del río Dulce, a través del canal Jume Esquina. Pero en la última reunión del Comité Interjurisdiccional, celebrada hace unos quince días, la provincia de Santiago del Estero anunció el cese de los aportes del canal Jume Esquina, debido a la escasez de agua en su región. Mientras que la provincia de Salta, se comprometió a aumentar los aportes hacia aguas abajo, incrementando el caudal en el límite interprovincial con Santiago del Estero, en 5 m3/s”.

INFORME TÉCNICO

En relación a esto, la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica – Subsecretaría de Obras Hidráulicas de la Nación realizó, entre el 10 y el 13 de noviembre, una campaña de mediciones de caudales en numerosos sitios de interés de las tres provincias involucradas. Es así que se constató un aumento de los caudales en el límite de Salta y Santiago del Estero, pero también se verificó una importante reducción de caudales en el tramo del río Salado, comprendido entre el azud "La Niveladora" y Tostado.

Ante esta situación, el 19 y 20 del corriente, la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia realizó una campaña de aforos y de verificación de alturas hidrométricas del río Salado en los tramos mencionados. Donde se verificaron bajos caudales provenientes de Colonia Dora (1,80 m3/s), agravándose la situación hacia aguas abajo. Tan es así que en Malbrán (provincia de Santiago del Estero), se midieron solamente 0,35 m3/s. Y en el límite interprovincial entre Santiago del Estero y Santa Fe se registraron caudales de 1,02 m³/s, y de 0,68 m3/s aguas abajo del Azud de Tostado.

Como consecuencia de los resultados obtenidos, el 20 de noviembre se le solicitó al Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Juramento – Salado, una reunión con carácter de “urgente” para analizar cómo se revierte esta situación, ya que se necesita asegurar el ingreso de agua del río Salado a la provincia, que garantice el abastecimiento de agua potable y la conservación del ecosistema del río.

De acuerdo a la cantidad de agua que ingresa actualmente, se hará necesario demandar que las presas de aguas arriba eroguen mayores caudales y que haya un manejo de las derivaciones que permitan que escurran mayores caudales hacia Santa Fe. Mientras tanto, la Provincia implementó un Estado de Vigilancia Permanente de Caudales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 5.19.28 PM

PDI DETUVO EN CÓRDOBA A UN SOSPECHOSO DE ROBO CALIFICADO EN SAN GUILLERMO

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo

multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

thumbnail

FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.

Ranking
multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

Recibí las últimas Noticias