


Legalización del aborto: este jueves se debatirá la media sanción en Diputados
La sesión será presencial y se espera un debate de más de 30 horas. En la misma jornada se tratará el proyecto de ley de creación del Plan Mil Días.
Actualidad07 de diciembre de 2020
Victoria Grasso
En la primera sesión presencial desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las y los legisladores de la Cámara Baja de la Nación definirán la media sanción del proyecto de ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo. Será este jueves 10. En la misma sesión se tratará además la iniciativa del Plan Mil Días, que provee acompañamiento desde la seguridad social a quienes deseen continuar su gestación, y durante los tres primeros años de vida de la niña y el niño.
El debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), uno de los más esperados desde que asumió el Presidente Alberto Fernández, comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados el próximo jueves 10, en el marco de una sesión especial, en la cual se esperan 30 horas de debate.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios acordaron que la mayoría de las y los legisladores sesionen de manera presencial, excepto quienes sean pacientes de riesgo por la pandemia.
Según el protocolo consensuado, la presencialidad en el recinto de debate será la norma que regirá para la generalidad de diputadas y diputados este jueves. Sólo se aceptará que participen de la discusión y votación de forma virtual los diputados que forman parte de los grupos de riesgo ante el coronavirus. Es decir: aquellos y aquellas que tengan más de 60 años o tengan alguna de las enfermedades que los ubiquen dentro de los grupos de riesgo ante un eventual contagio de coronavirus. Quienes tengan menos de 60 años y posean alguna enfermedad deberán presentar ante las autoridades de la Cámara baja un certificado médico para avalar tal condición y así quedarán habilitados para sumarse a la sesión de manera remota.
«Es probable que algunas de las pantallas que cubrían el contorno del recinto de debate del Congreso y que reproducían a los y las legisladoras participando de las sesiones desde sus casas u oficinas, removidas hace algunos días, vuelvan a ser instaladas para que puedan participar y votar a través del sistema VPN los diputados que no pueden viajar por pertenecer a los grupos de riesgo por edad o por tener alguna enfermedad preexistente», señala Télam.
El acuerdo ya se aplicará el miércoles a la mañana, cuando está convocado el plenario de comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto para emitir dictamen sobre el Plan de los 1000 días. Allí solo se permitirá el voto virtual a los grupos de riesgo. Ese mismo día, por la tarde, se efectuará la reunión de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, de Acción Social y Salud Pública, y Mujeres y Diversidades para firmar el despacho sobre la legalización del aborto.
La conducción del plenario estará a cargo de la presidenta de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos), y sus pares de bloques Pablo Yedlin (Salud), Carolina Gaillard (Penal), y Mónica Macha (Mujeres y Diversidad). Los dictámenes se darán en el último tramo luego de agotar el debate que empezó a realizarse desde el jueves entre los diputados y en el marco de una serie de exposiciones de referentes de las dos posiciones en pugna –aquella que apoya la legalización y aquella que insiste en mantener el aborto en la clandestinidad–.
En caso de que Diputados le dé media sanción al proyecto el 10 de diciembre, el Senado comenzaría a tratarlo en comisiones a la semana siguiente y necesitaría que el dictamen favorable al proyecto se firme el 22, si la idea es votar la sanción el 29.
Fuente: Pausa


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.



