Gobierno y docentes retoman la paritaria este mediodía

La provincia ofreció un 10% promedio de aumento por los meses de diciembre, enero y febrero. Significa un piso de ingresos para cada docente de 3.600 pesos mensuales. Los funcionarios creen estar cerca de un acuerdo.

Actualidad28 de diciembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
paritarias

Funcionarios provinciales y representantes de los gremios docentes estatales y privados volverán a reunirse este mediodía de manera virtual para intentar llegar a un acuerdo salarial hasta el mes de febrero del año próximo.

 Desde el gobierno creen que el acuerdo está cerca y podría cerrarse hoy. Este consistiría en un aumento promedio del 10% para los meses de diciembre, enero y febrero, compuesto por una parte de los nuevos ingresos de manera remunerativa y otra no remunerativa.

 El aumento, además, se trasladará de manera proporcional a los docentes jubilados.

 "El piso de aumento para los docentes será de 3.600 pesos mensuales. Nadie cobrará menos que ese monto", informó a El Litoral el secretario de trabajo Juan Manuel Pusineri, al tiempo que destacó que, de ser aceptado, el sueldo inicial docente de Santa Fe será el más alto de la región.

 Respecto a los estatales, en el gobierno dicen que los volverán a convocar después de terminar con los docentes, para intentar hacerlo con ATE y UPCN tras el rechazo a la propuesta y el paro de 24 horas de la semana pasada.

 La principal dificultad para llegar a un acuerdo con estos gremios es que no aceptan que parte de los aumentos sean no remunerativos. Pero desde el gobierno insistirán, pese a que a partir del 1 de enero de 2021 ya no se podrá usar el mecanismo de los aumentos no remunerativos porque vence la ley de emergencia que los autorizó.

 En el caso de los estatales, cuando vuelvan a reunirse, además, tendrán una mejor propuesta que la que se les hizo la semana pasada ya que se trasladará la que se acuerde con los docentes. Por ejemplo, el piso ofrecido a estos la semana pasada fue de 3000 pesos y con los docentes se elevó a 3600 pesos.

 "Entendemos que es una buena propuesta porque el porcentaje es importante y porque les garantizamos que la primera semana de febrero los volvemos a convocar para discutir la paritaria anual de 2021", consideró Pusineri. 

Noticia de: El Litoral 



Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias