Se realizó la primera donación de órganos del año en la provincia

Se llevó adelante en el Hospital Cullen de Santa Fe, hecho que posibilita que cuatro personas de distintos lugares del país puedan mejorar su salud.

Actualidad05 de enero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
cullen

 El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y tejidos (Cudaio) informó que el primer fin de semana del año presentó actividades en el ámbito de la donación y trasplantes de órganos a partir de un acto de donación que tuvo lugar en el Hospital Cullen de la capital santafesina. Este hecho posibilitó que cuatro personas de distintos lugares del país hayan recibido un trasplante de órganos.

En esta oportunidad se ablacionaron corazón, renopáncreas, hígado y riñón. Cabe destacar que en poco más de 30 horas que duró el procedimiento de donación, participaron tres equipos de trasplante de las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe.

La médica de la Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital, Eugenia Chamorro, destacó “la complejidad del procedimiento, en tanto los desafíos propios realizarlo en pandemia, donde es necesario tomar todas las medidas de higiene y seguridad correspondientes, sumado a un fin de semana largo, donde los tiempos y formas suelen ser más extendidos que en un día de semana regular. En este contexto, es más remarcable que nunca, la profesionalidad y el compromiso del personal sanitario”.

Además, agregó que “el hospital tiene una unidad de procuración consolidada y ejemplar, y un personal de terapia intensiva comprometido con esta problemática de salud y consciente de las dificultades de que con esta pandemia la generación de donantes conlleva un gran desafío”.

581 SANTAFESINOS EN ESPERA

En la actualidad, la lista de espera nacional está conformada por 9333 personas que necesitan un trasplante de órganos y tejidos, de los cuales respetivamente 581 corresponden a la provincia de Santa Fe.

Las vías para expresar la voluntad hacia la donación de órganos es completando un acta de donación en las oficinas de CUDAIO, o vía web en el portal www.cudaio.gob.ar.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias