De que se trata “Billetera Santa Fe” el programa de beneficios que lanzó el gobierno provincial

El programa otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos. El reintegro será solventado por el Gobierno de Santa Fe en un 85 por ciento. El 15 por ciento restante estará a cargo del comercio.

Actualidad13 de enero de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
billetera-santa-fe-1068x600


En el marco de la presentación del programa de beneficios y descuentos “Billetera Santa Fe”, que realizó este martes el gobernador Omar Perotti, estuvieron presentes representantes de centros comerciales y entidades empresarias que apoyan la iniciativa.
Entre ellos, asistieron el gerente del Nuevo Banco de Santa Fe, Luis Núñez; el director del Banco de Santa Fe, Raúl Catapano; el gerente comercial de Plus Pagos, Pablo López; el presidente de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda; el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi; el vicepresidente de la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeesa), Roberto Bianco; el tesorero de la Asociación Empresaria de Rosario, Diego Casadidio; el vicepresidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio Cassinerio; entre otros representantes de cámaras de comercio, centros comerciales y entidades empresarias de los rubros involucrados.
El secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, explicó el programa Billetera Santa Fe. “Se trata de una herramienta que tiene que ver con todo lo que el gobierno de la provincia está acompañando al sector productivo. En este caso se pone a disposición del sector comercial los nuevos instrumentos que nos da la tecnología, en el marco de la decisión del gobierno de activar el consumo, de incrementar las ventas y poder trabajar con esta aplicación PlusPagos, que es la herramienta del Banco de Santa Fe para el pago con QR. La idea es llevar una campaña de adhesión para que más comercios puedan operar”.
En ese sentido, el presidente de Fececo, Eduardo Taborda, celebró la iniciativa, agradeció al gobierno por la convocatoria y expresó que “una vez más queda demostrado que la vinculación entre lo público y lo privado es lo que nos hace crecer a todos, porque genera mayor consumo, mayor desarrollo y hacen un círculo virtuoso”.
Por su parte, el gerente del Nuevo Banco de Santa Fe, Luis Nuñez, dijo que “hemos trabajado mucho para que con esta Billetera podamos prestar un servicio masivo, queremos que esto llegue a todos los usuarios mayores de 18 años que habitan en la provincia de Santa Fe. También queremos llegar a todos los comercios, grandes o pequeños, con este descuento tan importante: nadie ofrece $ 5.000 pesos con un mínimo que se acredita a las 24 horas como dinero virtual”, y aseguró que este “es el proyecto más importante del banco para los próximos años”.
A su turno, el vicepresidente de la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeesa), Roberto Bianco, explicó que “es muy importante porque apunta al consumo. Es una iniciativa que lleva adelante el gobierno y verdaderamente es el camino de la justicia social que muchos apreciamos”.
En tanto, el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, consideró que “este tipo de herramientas directamente dirigidas al consumo y a reactivar las ventas para nuestros comerciantes son de muchísima importancia. Son el camino y el principio de medidas que tienen que estar dirigidas directamente a la reactivación después de un 2020 muy complicado”.
De igual modo, el tesorero de la Asociación Empresaria de Rosario, Diego Casadidio, expresó: “Apoyamos 100% este proyecto hecho realidad, desde la Asociación Empresaria y de los Centros Comerciales a cielo abierto del sur de la provincia vamos a apoyar y acompañar y ser la voz que se necesita para que esto llegue a buen puerto”.
Por último, el vicepresidente de la Cámara de supermercadistas de Rosario, Sergio Cassinerio, agradeció la participación y felicitó la iniciativa. “Desde el primer momento en que nos convocaron estuvimos escuchando las propuestas y poniéndonos a disposición. Vamos a hacer todo lo posible para sumar cada vez más socios”.

PROGRAMA DE BENEFICIOS Y DESCUENTOS
“Billetera Santa Fe” otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos.
El reintegro será solventado por el Gobierno de Santa Fe en un 85 por ciento, y el 15 por ciento restante estará a cargo del comercio. El dinero se acreditará en el saldo virtual de la Billetera entre 24 y 48 horas hábiles luego de realizada la compra, con un tope de reintegro de 5.000 pesos por mes. Las promociones estarán vigentes todos los días en el caso de los alimentos; en tanto que los lunes, martes y miércoles será para los demás rubros.

JUNTOS PARA PONER A SANTA FE DE PIE
De este modo, el programa “Billetera Santa Fe” se propone generar un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por las compras realizadas en los comercios de los rubros promovidos. Los locales comerciales notarán un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de Saldo Plus Pagos en su app.
Así de sencillo, así de importante. Se trata de reactivar el círculo virtuoso de la economía. De generar más producción y por ende, más consumo. Todo esto, promoviendo el desarrollo local, apoyando a las PyMes a través de la inclusión financiera. Este es el camino que eligió la provincia, el sector privado y el público están trabajando juntos. Incorporando tecnología, a partir de uno de los mayores capitales de nuestra provincia y su gente: el Capital Humano.
Se trata de invertir desde la provincia para crear trabajo y facilitar la vida cotidiana de nuestro pueblo a partir de esta “Billetera Santa Fe”. Como señaló el gobernador Perotti, al concluir su presentación: “Este es el camino, juntos siempre para poner a Santa Fe de Pie”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias