San Guillermo: Sogima ampliará su procesamiento de aceite

Se trata del proyecto de biorefinería SOGIMA. En diálogo con Radio Belgrano, Federico Albretch, dijo que proyectan una inversión de 2 millones de dólares. Buscan mejorar el procesamiento de aceite que se viene realizando en la empresa. A futuro pretenden elaborar aceite de mesa.

Actualidad21 de enero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
sogima

Albretch contó que si logramos la realización del proyecto se generarían unos 15 puestos de trabajo. Actualmente la empresa tiene 40 empleados.

El desarrollo de la iniciativa demandaría unos 20 meses, dijo el empresario de San Guillermo. Hoy el aceite que elaboramos lo utilizan otras empresas que lo refinan aún más y es el que usamos en nuestros hogares, por eso en una segunda etapa, pretendemos fabricarlo directamente nosotros

Albretch se refirió a la reunión que tuvieron en la ciudad de Santa Fe con funcionarios del Gobierno de la Provincia. "En Industria se mostraron muy interesados por nuestro proyecto de biorrefinería. Hasta nos dijeron que es el primer proyecto presentado ante la provincia en lo que va del año, por lo que las reuniones nos dejaron sensaciones muy positivas", explicó.

"La inversión total para la planta de biorrefinería es de 2 millones y medio de dólares y nos dijeron que el Gobierno de la Provincia está apoyando líneas de créditos en entidades públicas y privadas también, así que eso nos abre un panorama muy interesante.

Nosotros no queremos que nos regalen nada, ningún subsidio, ningún aporte no reintegrable, lo que queremos es que el Ministerio de Producción de la Provincia sea un facilitador de herramientas", agregó.

En Santa Fe, la delegación de SOGIMA fue recibida por el Secretario de Industria, Claudio Mossuz, el presidente de ENERFE Juan D' Angelosante y Marcelo Cogno, Director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial.

En dicha reunión pudieron exponer la importancia del proyecto para San Guillermo y la región, principalmente en la creación de empleo genuino y el fortalecimiento de la matriz productiva. "Hablamos también con el Director de la EPE por el tema energético y nos dijeron que se ponían a nuestra disposición, así que fue todo muy productivo. Ahora tenemos que seguir avanzando con nuestro proyecto", remarcó Albretch.

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias