Paritaria docente: los gremios volverán a reunirse el viernes con el gobierno provincial

El dialogo entre los representantes de los docentes y las autoridades provinciales continuarán el próximo viernes, donde buscarán definir la política salarial para este 2021 y establecer la forma de volver a las clases presenciales.

Actualidad06 de febrero de 2021El DepartamentalEl Departamental
paritaria docente en santa fe

Este viernes se realizó la primera reunión de la paritaria docente en busca de definir la política salarial para este 2021 y establecer los protocolos sanitarios y las condiciones de trabajo necesarias para disminuir al mínimo el riesgo de contagio en la vuelta a las aulas.

Tras la finalización de la cumbre, el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusinieri, detalló: “Abordamos la cuestión salarial y también lo que tiene que ver con condiciones de trabajo, particularmente teniendo en cuenta el objetivo de los gobiernos nacional y provincial de retomar la presencialidad en las escuelas a partir del ciclo lectivo 2021”. 

Además, el funcionaria indicó que el Ministerio de Educación informó “en base a lo conversado” que se ofrecieron 542 cargos de escuelas secundarias y en los próximos días se van a ofrecer 42.000 horas cuadras para el mismo nivel, “lo que muestra cómo el diálogo y lo planificado se va cumpliendo”.

En tanto, Pusineri señaló que se crearon tres comisiones que entrarán en funcionamiento la semana que viene: “Una tiene que ver con la cuestión salarial propiamente dicha, otra relacionada a los concursos y el funcionamiento de los comités mixtos, y la tercera en las que se tratará la presencialidad, desde las condiciones de trabajo, el transporte, y la vacunación”.

“La próxima reunión será el viernes que viene a las 17 horas donde ya esperamos tener alguna referencia nacional sobre lo salarial, que básicamente va a surgir de dos elementos importantes: una es la paritaria nacional docente y la otra es la reunión que está planificando el Gobierno nacional para acordar precios y salarios”, expresó el ministro.

“En ese marco esperamos la semana que viene poder avanzar en esas tres comisiones”, concluyó Pusineri.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias