Trenes Argentinos recibirá Nuevas Locomotoras fabricadas en Córdoba

La operadora estatal recibirá dos locomotoras de la firma Materfer, con base en la ciudad cordobesa de Ferreyra. Servirán para reforzar el parque tractivo de los trenes regionales y de larga distancia.

Actualidad07 de marzo de 2021El DepartamentalEl Departamental
Nuevas Locomotoras fabricadas en Córdoba

La empresa Trenes Argentinos Operaciones recibirá en los próximos días la primera de dos locomotoras fabricadas por Materfer en su planta de la provincia de Córdoba. Se trata de unidades modelo MTF 3300, equipadas con tracción diesel-eléctrica y 3300 caballos de fuerza, con capacidad de desarrollar velocidades de hasta 130 km/h.

Esta primer unidad, en tanto, es un primer modelo fabricado en la planta de Ferreyra y que supo brindar servicios logísticos para la operadora FerroExpreso Pampeano e YPF (esquema bajo el cual circuló hasta finales de 2019).

Según trascendió en distintos medios, esta locomotora (MF103) será destinada a reforzar el servicio de media distancia entre Córdoba y Villa María, reactivado luego de la pandemia hace algunas semanas, y que actualmente se encuentra suspendido por vandalismo a su única locomotora de origen español.

Lo más llamativo en este caso es observar este nuevo esquema de pintura en la máquina nacional, que usualmente se reserva para las locomotoras CNR CKD 8G/8H, de origen chino, con los que corren los servicios entre Buenos Aires y las distintas ciudades del interior del país.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias