
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La medida apunta a recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de bioseguridad. Fue acordado por la UNL, UNR, UTN, UNRaf y el Gobierno provincial.
Mas Secciones - Educación15 de marzo de 2021Con el objetivo de recuperar la presencialidad cuidada, gradual y progresiva de las actividades educativas de las instituciones universitarias nacionales este viernes al mediodía se firmó un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las cinco universidades santafesinas. El acta oficial subraya que “ante el comienzo del ciclo lectivo 2021 en instituciones universitarias se establece que la apertura de las mismas se regirán por protocolo conforme Resolución N°386/2021 y Anexo del Consejo Federal de Educación, aprobado por el Ministerio de Salud”.
En este sentido, se indicó que las mismas se irán planificando y habilitando de acuerdo a las prioridades establecidas en cada carrera, atendiendo tanto el desarrollo de la situación sanitaria como al del transporte público -local, media y larga distancia- y a la condición de simultaneidad de las actividades.
Se remarcó, además, que deberán desarrollarse teniendo en cuenta el cumplimento de los protocolos correspondientes, los aforos de los edificios y siguiendo las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
El documento lleva la rúbrica de la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; del Ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; del rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Rubén Ascúa; y, por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los decanos Rudy Omar Grether -Santa Fe-, Oscar David -Rafaela-, Rubén Orlando Cicciarelli -Rosario-, Santiago Arnulphi -Reconquista- y Jorge Fernando Amigo -Venado Tuerto-.
Salud y Educación
“A lo largo de toda la pandemia, en todo momento, contamos con el apoyo de las universidades santafesinas. Es un orgullo poder llegar al acuerdo que posibilita dar un paso más en el incremento de la presencialidad en las instituciones”, aseguró la ministra de Salud, Sonia Martorano.
Al respecto, el rector Enrique Mammarella valoró que “este nuevo acuerdo es producto del trabajo coordinado y en conjunto entre las universidades santafesinas y el Gobierno provincial que venimos desarrollando de manera sostenida desde el comienzo de la pandemia con el objetivo de incrementar, gradual y sostenidamente, la presencialidad necesaria en las Universidades para que se puedan realizar todas las actividades sustantivas”. En esta línea, remarcó: “El nuevo acuerdo es muy importante y está vinculado al de fines de enero acerca del incremento de presencialidad en actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas, actividades administrativas y mantenimiento. En el caso de la UNL, nosotros siempre priorizamos el cuidado de la salud y el derecho a la educación pública y de calidad. Seguiremos en esta línea para poder ampliar el grado de presencialidad en actividades áulicas, tutorías y exámenes especiales presenciales, trabajando en equipo con toda la Comunidad UNL definiendo prioridades, coordinando las acciones y respetando al máximo las disposiciones de nuestro Protocolo de Bioseguridad para extremar los cuidados y precauciones”.
Antecedente
A fines de enero, las mismas autoridades universitarias y provinciales acordaron habilitar un incremento en el grado de presencialidad para el desarrollo de actividades de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas y mantenimiento. En aquel documento, rubricado el 27 de enero pasado, se “autoriza el desarrollo de actividades presenciales de investigación, de acceso a talleres, laboratorios y/o trabajos de campo, actividades de transferencia, prácticas de laboratorio y prácticas supervisadas, actividades administrativas, actividades de mantenimiento y limpieza para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo las mencionadas actividades y que abarcan a docentes, personal administrativo, de maestranza, investigadores, becarios, tesistas y tesinistas de todas las áreas de conocimiento y en todas las sedes, laboratorios, y reparticiones ubicadas en la provincia de Santa Fe”.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
"Las elecciones pasaron y las obras siguen a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en en mejor futuro para todos", señaló Felipe Michlig.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.