


La Provincia entregó viviendas en Avellaneda
A través del Programa Provincial Lote Propio, siete familias concretaron el sueño de la casa propia. El proyecto de Reconquista cuenta con un presupuesto oficial de 87 millones de pesos y busca atender situaciones que se consideren de emergencia
Actualidad29 de marzo de 2021
Victoria Grasso
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, entregó 17 viviendas en las localidades de Avellaneda bajo la operatoria de Lote Propio, a través de la participación de entidades intermedias. Posteriormente, se desarrolló la licitación para la provisión y montaje de paneles prefabricados para la construcción de 50 soluciones habitacionales en Reconquista y su área metropolitana. El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de 87 millones de pesos, busca atender situaciones que se consideren de emergencia y /o alto grado de vulnerabilidad social.
Entrega de viviendas
La construcción de las mismas fue encomendada a la Fundación Progresar a través del “Subprograma de Ejecución de Viviendas a través de la participación de Entidades Intermedias en Lotes de Propiedad de sus Afiliados”. Contó con una inversión provincial cercana a los 52 millones de pesos.
Al inicio de la entrega de viviendas, la ministra Silvina Frana brindó un mensaje a través de un video: "Trabajar con las instituciones intermedias es una modalidad que nosotros valoramos mucho, destacando el trabajo de cada institución y generando empleo local. Estas son las políticas que nos alegra, manteniendo el compromiso de concretar sueños, de trabajar por nuestra gente a pesar de todos los inconvenientes, pero no perdiendo de vista para qué estamos en la función pública: para servir a los santafesinos y santafesinas".
Más adelante, el secretario de Hábitat, Urbanismo, y Vivienda, Amado Zorzón, manifestó: "Es un compromiso entregar viviendas, es una prioridad que el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana nos encomendaron maximizar los esfuerzos para llevar adelante la mayor cantidad de soluciones habitacionales".
"Y cuando hablo de hábitat, me refiero al proceso de infraestructura que necesita una vivienda para ser habitable. Esto se refiere a las infraestructuras de agua, cloacas, gas y la conectividad, ésta última una herramienta fundamental", comentó Zorzón.
"A partir de la ley denominada `Reactivar´ del congreso de la Nación y promulgada por el presidente, se van a recuperar todas aquellas viviendas que quedaron paralizadas, y en la provincia de Santa Fe hay más de 600 en todas las localidades. Y nosotros queremos que esas viviendas se terminen y estén a disposición de las familias. Junto a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, y el acompañamiento del gobierno nacional, vamos a estar superando las 6000 viviendas para nuestra provincia. Esto debe ser una política de Estado que tenga continuidad, y así nos lo pidió el gobernador", finalizó Zorzón.
Por su parte, el director Provincial de Vivienda, José Kerz subrayó: "Siempre es una alegría inaugurar viviendas, es cuando más cercanos nos sentimos con cada vecino de haber cumplido nuestro trabajo. Este es un momento muy importante, lo que nosotros entregamos es la vivienda, pero ustedes la transforman en hogar, ustedes le ponen el alma. Nuestra alegría por los que reciben la vivienda hoy, y nuestro compromiso para seguir trabajando para los que todavía están esperando que puedan tener esa posibilidad en el tiempo más breve posible".
El programa
Este programa tiene como objeto financiar, a través de Entidades Intermedias, la construcción de viviendas. Los asociados a las mismas deben aportar sus terrenos, los que deberán estar en condiciones de ser hipotecados a favor de la DPVyU como garantía del crédito otorgado.
En la oportunidad, los gremios involucrados fueron: Aceiteros (12 adjudicatarios) y de Comercio (5 adjudicatarios). Ambos gremios con actuación en dicha localidad.
El monto del crédito comprende la totalidad de los gastos de material, mano de obra y honorarios profesionales por conducción técnica de toda la vivienda.
La Fundación Progresar, gestora del crédito y responsable de la ejecución de la obra por administración, contrató a cooperativas de trabajo de la localidad con el fin de ejecutar las tareas pactadas.
Las 17 viviendas, de aproximadamente 60 metros cuadrados de superficie total, constan de 2 dormitorios, cocina-comedor, lavadero y baño, con instalaciones de agua fría y caliente en baño, cocina y lavadero.
Poseen instalación eléctrica en todos los ambientes, instalación de gas envasado en cocina, instalación cloacal con pozo absorbente e instalación pluvial a cordón.
Licitación
Con un presupuesto oficial de 87 millones de pesos, se presentaron cuatro oferentes quienes cotizaron de forma discriminada la ejecución de una solución habitacional (primer item) y el cargo logístico de traslado por unidad cada 25 kilómetros (segundo item) según pliego: PREMOLDEADOS BERTONE SRL Y PILATTI SA cotizó $2.195.426,41 (primer item) y $5.400 (segundo item); ORION INGENIERÍA SRL y MT SRL cotizó $1.705.000 (primer item) y $30.000 (segundo item); IDEA SA cotizó $1.597.460,83 (primer item) y $52.941,79 (segundo item); y una última oferta de COEMYC SA cotizó $1.619.853,61 (primer item) y $326.475,68 (segundo item).


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


