
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Lo dijo Cristian Piumatti, Presidente Comunal de Arrufó tras la apertura de sobres para la licitación de los desagües cloacales en la localidad. “Era la obra que soñábamos desde que asumimos”, reconoció el mandatario.
Actualidad29 de marzo de 2021Este 29 de marzo no será un día más para la población de Arrufó, una mejor calidad de vida y más salud se les avecina con la construcción de la red cloacal, una obra de envergadura y que todos los habitantes del planeta tierra debería poder disfrutarla.
Tras conocer las seis ofertas que se presentaron, Cristian Piumatti charló con El Departamental y dijo que “con esta obra habrá un antes y un después. Hace 130 años que le venimos poniendo desechos cloacales a nuestras napas a esta altura había que hacer algo. Es una obra muy compleja, muy costoso. Cuando asumieron las nuevas autoridades me reuní con la Ministra Frana y el Ing. Maina. Ellos tenían que conseguir los recursos, nosotros teníamos todo el proyecto ejecutivo y de impacto ambiental, eso nos posicionaba bien para poder llevar a licitación esta obra. Calculamos que en poco tiempo comenzaran los trabajaos”.
“La mirada de la gestión es ir para adelante, tengo que destacar todo el trabajo de mi equipo, solo es muy difícil llevar adelante. Agradecimiento a la comisión actual y a los que estuvieron que siempre estuvieron comprometidos con la gestión”, explicó el mandatario comunal, y sostuvo que no importa quién gobierne más arriba, que su comisión comunal está para gestionar; Los distintos gobiernos con los que hemos trabajado observan el trabajo en equipo, por eso la respuesta que tenemos”.
Trabajo y Gestión
“Cada funcionario de la provincia sabe mi ideología, pero la ideología, pero en mi grupo hay justicialista, socialistas, independientes, pero a la hora de gestionar lo hacemos por nuestro querido Arrufó”, indicó Piumatti, y ante las elecciones que se avecina, y un frente electoral favorable a su favor sentenció que “soy un convencido que tiene que haber oposición y es el vecino el que decide, compara gestiones. Es un componente de la democracia tener oposición. Todos tenemos una mirada hacia la localidad, nosotros seguiremos tratando de conseguir obras. Cuando lo fui a buscar al gobernador anoche hice un balance de las inversiones que hay en la localidad de gestiones comenzadas con el anterior gobierno de Lifschtiz que continuaron como el pre ensamblado, la obra Curupaity rondamos los 160 millones de inversión entre vivienda, cloacas, eso implica que se vea que hay una comisión comunal que trabaja”.
El GIRSU
Vengo charlando con la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet, sobre el tema del GIRSU, nos pidieron un tiempo, pero el compromiso sigue en pie.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.