
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
El ex gobernador de Santa Fe falleció este domingo a sus 65 años tras permanecer internado desde el 19 de abril en terapia intensiva a causa de complicaciones por un cuadro de coronavirus.
Política09 de mayo de 2021(Fuente El Litoral )Roberto Miguel Lifschitz nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955. Descendiente de inmigrantes, llegó a ser ingeniero civil y un prominente político argentino perteneciente al Partido Socialista, por el que se desempeñó como gobernador de la provincia de Santa Fe durante el período 2015-2019. Anteriormente, fue intendente de la Ciudad de Rosario durante dos mandatos consecutivos (2003-2007 y 2007-2011), y senador provincial de Santa Fe por el departamento Rosario durante el período 2011-2015. Actualmente se desempeñaba como el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde el 11 de diciembre de 2019.
Inicios en la política
Mientras transitaba sus estudios universitarios, en el año 1973, decidió interiorizarse en la política debido al golpe de estado que ocurría en Chile y el suicidio del entonces presidente Salvador Allende. Comenzó sumándose a manifestaciones ocurridas en Rosario y relacionándose con los militantes del Movimiento Nacional Reformista, sumándose a este y también al Partido Socialista Popular. Luego, en 1989 se convirtió en Director General del Servicio Público de la Vivienda de Rosario, debido al triunfo electoral del Partido Socialista Popular en la ciudad de Rosario que convirtió a Héctor Cavallero intendente y dándose así la primera victoria del partido en las urnas. Se desempeñó además en distintas reparticiones públicas, entre las que se destacaron sus funciones como Secretario General de la Municipalidad, Secretario de Servicios Públicos y Coordinador General de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión de Hermes Binner como intendente.
Intendente de Rosario (2003-2011)
En 2003 fue candidato a intendente de Rosario, resultando elegido para el período 2003-2007. En su gestión de gobierno, se destacó la organización, en conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe, del III Congreso Internacional de la Lengua Española durante noviembre de 2004. El 1 de julio de 2007, obtuvo la mayoría de los votos dentro de su partido (Frente Progresista Cívico y Social) en las elecciones internas, abiertas y obligatorias, superando al candidato de Afirmación para una República Igualitaria, Carlos Comi. Después, en las elecciones generales del 2 de septiembre de 2007, logró una victoria histórica para el socialismo en Rosario, venciendo al candidato del Frente para la Victoria (PJ), el ex intendente Héctor Cavallero, por casi el 30%: Lifschitz obtuvo el 57,10% de los votos, mientras que Cavallero, el 30,60%. Esta amplia diferencia en Rosario fue muy importante para que Hermes Binner lograra llegar a la gobernación de Santa Fe. A lo largo de todos estos años, sostuvo un compromiso con el desarrollo del Partido Socialista, asumiendo cargos de responsabilidad en la organización y en la conducción partidaria. Así, desde 2002 y hasta la actualidad fue integrante de la Junta Provincial del Partido Socialista de la Federación Santa Fe, siendo también Secretario General de esta Federación desde 2008 e integrante del Comité Federal del partido socialista a nivel nacional. De esta manera, Miguel Lifschitz permaneció en la intendencia de Rosario hasta el 10 de diciembre de 2011; y en las elecciones de 2011, fue elegido Senador por el departamento Rosario con el 56,36% de los votos.
Gobernador de Santa Fe (2015-2019)
En las elecciones del 14 de junio de 2015 fue elegido como nuevo gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social, cargo que asumió el 11 de diciembre del mismo año. En el área de salud se terminaron obras del plan de salud lanzado durante el mandato de Hermes Binner (2007-2011). En este marco se inauguraron el hospital de Venado Tuerto (en 2017) y el nuevo hospital Iturraspe en la ciudad de Santa Fe (en 2019). Estos dos hospitales son de alta complejidad y cuentan con una superficie cubierta mayor a los 20 mil metros cuadrados.
En materia de seguridad se lanzó un plan con siete ejes:
Creación de una Junta Provincial de Seguridad
Elaboración de estrategias en común con el gobierno nacional
Gestiones para la creación de juzgados y fiscalías federales
Rediseño del Ministerio de Seguridad y del trabajo policial
Trabajo en conjunto con la Justicia Penal
Integración social
Elaboración de estrategias junto a gremios, trabajadores y empresarios
Durante su gestión se pavimentaron 240 kilómetros de rutas y se repavimentaron otros 1.030 kilómetros. Además, se recuperó el control estatal sobre la autopista Rosario-Santa Fe. En lo que respecta al transporte aéreo, junto al gobierno nacional y la concesionarias, se renovó el Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe y el Aeropuerto de Rosario. En 2018, Lifschitz propuso realizar un plebiscito para habilitar la reforma de la constitución provincial. El objetivo principal era el de habitar la reelección del gobernador, ya que Santa Fe, junto a Mendoza, son las únicas provincias del país que lo no permiten. Sin embargo, a los pocos meses canceló la consulta popular.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.