Movilización para pedir la reapertura de gimnasios y clubes

Bajo el lema "somos parte de la solución, no del problema", un grupo de personas de San Cristóbal marcharon en contra del cierre de clubes, gimnasios, actividades artísticas, deportivas y culturales.

Actualidad11 de mayo de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
20210511_124204

Como ocurrió en la capital provincial, este martes, profesores y alumnos de distintas disciplinas realizaron una movilización junto a los propietarios de espacios deportivos y recreativos en contra de las restricciones decretadas por el gobernador Omar Perotti.

En entrevista con este medio, los presentes explicaron que en esta pandemia es sumamente necesaria la actividad deportiva que contribuye no sólo a lo físico sino que a lo mental. 

"Tengo 71 años, voy a pilates, estoy operada de las rodillas y tengo que hacer gimnasia si o si porque el problema de la rodilla lo requiere. Es para sentirme bien yo, es un momento de esparcimiento que lo pasas bien. Donde voy tienen todo en regla, usamos barbijos y las camas están distanciadas", fue el testimonio de una vecina de la ciudad.

"Trabajo con niños y adultos, no le encuentro sentido a esto porque todos tenemos muchos cuidados con nuestros alumnos y dentro de ina institución. A mi no me interesa la política, creo que el gobernador debería permitir que cada jefe de policía acorde con cada intendente para saber lo que necesita la comunidad de cada lugar", expresó Maricel Malano, directora del Centro Artístico Danzarines.

"Estamos apoyando a nuestros profes que son los más afectados. Ya el año pasado nosotros estuvimos cerrados la mayor parte del tiempo esperando los decretos y lo que pasó el sábado nos soprende un montón, esperábamos restricciones horarias pero no el cierre total", dijo Mirta Mondino, presidenta del Club Rivadavia.

Todos unidos marcharon por las calles de la ciudad y al llegar frente al municipio local pudieron dialogar con el Intendente Horacio Rigo acerca de estas restricciones que impulsadas desde el gobierno provincial. 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias