Dengue: continúan las fumigaciones

Un equipo de zoonosis de la provincia de Santa Fe estuvo en la ciudad de San Cristóbal fumigando domicilios en distintos barrios de la ciudad.

Actualidad12 de mayo de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20210511-WA0023

Ante la detección de nuevos casos de dengue continúan los trabajos de fumigación en la ciudad. Es una situación que preocupa y que se extiende a muchos barrios de la ciudad.

Lo que está realizando el equipo de zoonosis es el bloqueo por casos positivos por dengue, eso consta en ingresar a cada domicilio para fumigar y hacer el descacharrado. También, hacen la búsqueda de febriles, fundamental para todo lo que requiere este tipo de enfermedad. 

Ante el diagnóstico del caso positivo, las personas deben tomar las medidas preventivas y necesarias para no contagiar a los demás. Se sugiere resguadarse durante diez días. 

"Hay que cuidar al otro, si tenemos dengue hay que usar repelente, tratar de evitar salir de la casa, es como el covid con la diferencia que con repelente podemos circular un poco pero siempre tomando las medidas de precaución", explicó Manuel, integrante del equipo de trabajo.

Desde zoonosis indicaron que es sumamente importante tener los patios limpios.

"Estamos teniendo problemas con el tema de los criaderos, el agua estancada en recipientes, floreros, planteras, como tenemos días de lluvia lo que aconsejamos es que de vuelta los tachitos, controle si hay agua estancada en las planteras, si tiene floreritos de interior con un cepillo y que cambie el agua cada tres días", expresó Mara a este medio.

La fumigación que se lleva adelante es con rociado líquido y con máquinas especiales para humo que tienen buen resultado. Vale aclarar que los insecticidas al ser bien utilizados no generan problemas para de salud para las personas.

"Nos estamos ocupando tanto de provincia como de municipio, venimos a colaborar para contener esto, que no se salga de contexto y no sea generalizado". 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias