Sacnun: "Tenemos que lograr los consensos necesarios para salvaguardar la vida de los argentinos y las argentinas"

El Plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la senadora María de los Angeles Sacnun y de Salud, el senador Mario Raymundo Fiad, dio dictamen favorable al proyecto de ley que regula las restricciones por la pandemia por el coronavirus.

Política12 de mayo de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (1)

"Hemos dado dictamen favorable al proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Senado, pero continuaremos trabajando toda la semana para llegar al recinto la semana próxima con las modificaciones que consensuemos con el Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados", dijo la senadora Sacnun.

"Mi compromiso es lograr los acuerdos necesarios para poder acompañar unánimemente este proyecto de ley y que sirva para constituir los consensos necesarios para la República Argentina respetando las distintas posiciones, construyendo diálogo, unidad y para salvaguardar lo más importante que tenemos que es el pueblo de la nación argentina", remarcó la senadora santafesina.

Durante el plenario hicieron uso de la palabra la ministra de Salud Carla Vizzotti y la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra quienes detallaron los parámetros que contempla el proyecto para regular las restricciones con motivo de la pandemia por el coronavirus

"Les proponemos una gestión de esta pandemia con respeto federal y con un esquema razonable, escalonado; de responsabilidades compartidas", planteó la secretaria Legal y Técnica, en tanto la ministra Vizzotti detalló los parámetros que contempla el proyecto e hizo hincapié en la zona del AMBA, donde, aseguró: "Evidenciamos un aumento exponencial que ha puesto en tensión el sistema de salud y poniendo en riesgo la respuesta, a pesar del fortalecimiento que hemos tenido durante el último año".

También participaron del plenario los constitucionalistas Mariano Bar, Alejandro Fargotti, Roberto Gargarella, Domingo Rondina, Daniel Sabsay, Félix Lonigro, Andrés Gil Domínguez y los médicos Arlando Rubín, Roberto Debbag y Guillermo Duran.

"En estos momentos en que estamos pasando por una situación de excepcionalidad y de emergencia, es cuanto más debemos poner énfasis en la búsqueda de consensos, en la buena fe y en valorizar el cuidado de la salud y de la vida de todos los argentinos y argentinas", finalizó Sacnun.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias