Vialidad Provincial creó un nuevo programa para la forestación de rutas y caminos

Con trabajos interdisciplinarios, tiene como principal objetivo plantar más de 5.000 especies nativas en toda la provincia.

Actualidad15 de mayo de 2021El DepartamentalEl Departamental
2021-05-15NID_270983O_1

La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, creó el “Programa Provincial de Forestación y Parquización de rutas y accesos” con el fin de generar un ordenamiento en las zonas de caminos y accesos a los pueblos y ciudades del territorio.

Contando con un equipo interdisciplinario integrado por ingenieros agrónomos, ingenieros civiles, arquitectos y técnicos viales; el diseño de los proyectos tiene en consideración que, desde el año 2012, los espacios no se pueden utilizar con fines agrícolas y para cualquier intervención de tipo ambiental o productiva y que los gobiernos locales deben contar con la autorización expresa del organismo provincial.

La iniciativa, acompaña al programa “Plantar para el Futuro”, presentado en 2020 por el Gobernador Omar Perotti y la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; que promueve forestaciones urbanas y suburbanas a fin de mitigar los efectos del Cambio Climático.

EL PROGRAMA

Busca contribuir a la seguridad vial de los usuarios respetando las superficies que deben permanecer libres de vegetaciones leñosas y teniendo como beneficio la creación de nuevas áreas verdes y lugares de descanso en espacios aptos.

Entre los detalles, se fundamenta que las forestaciones viales, ayudan a conservar la biodiversidad y mejorar el paisaje, protegen los suelos de procesos erosivos y de la degradación, evitando que las calzadas se conviertan en depósitos de basura o elementos contaminantes y armonizan los procesos productivos próximos a las zonas de camino.

EJECUCIÓN

Para la primera etapa, está prevista la forestación de predios que se erigían como antiguos yacimientos de Vialidad Provincial, la reforestación de zonas de descanso de la Ruta Provincial 14 (tramo Villa Mugueta-Bigand) y de la Autopista Santa Fe-Rosario; además de áreas de rutas que se encuentran en obra como la 36, en el segmento Romang-Colonia Sager.

En tal sentido, desde el mes de junio se dará inicio a la plantación de más de 5.000 ejemplares entre los que se priorizaron aquellas especies nativas o autóctonas de cada ecorregión tales como lapacho amarillo y rosado, aromito, sauce criollo, algarrobo blanco, ceibo; a las que se incorporarán especies exóticas de alto valor paisajístico con capacidades de actuar como barrera o cortina rompeviento: casuarina, álamo, ciprés o pino.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias