Vialidad Provincial creó un nuevo programa para la forestación de rutas y caminos

Con trabajos interdisciplinarios, tiene como principal objetivo plantar más de 5.000 especies nativas en toda la provincia.

Actualidad15 de mayo de 2021El DepartamentalEl Departamental
2021-05-15NID_270983O_1

La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, creó el “Programa Provincial de Forestación y Parquización de rutas y accesos” con el fin de generar un ordenamiento en las zonas de caminos y accesos a los pueblos y ciudades del territorio.

Contando con un equipo interdisciplinario integrado por ingenieros agrónomos, ingenieros civiles, arquitectos y técnicos viales; el diseño de los proyectos tiene en consideración que, desde el año 2012, los espacios no se pueden utilizar con fines agrícolas y para cualquier intervención de tipo ambiental o productiva y que los gobiernos locales deben contar con la autorización expresa del organismo provincial.

La iniciativa, acompaña al programa “Plantar para el Futuro”, presentado en 2020 por el Gobernador Omar Perotti y la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; que promueve forestaciones urbanas y suburbanas a fin de mitigar los efectos del Cambio Climático.

EL PROGRAMA

Busca contribuir a la seguridad vial de los usuarios respetando las superficies que deben permanecer libres de vegetaciones leñosas y teniendo como beneficio la creación de nuevas áreas verdes y lugares de descanso en espacios aptos.

Entre los detalles, se fundamenta que las forestaciones viales, ayudan a conservar la biodiversidad y mejorar el paisaje, protegen los suelos de procesos erosivos y de la degradación, evitando que las calzadas se conviertan en depósitos de basura o elementos contaminantes y armonizan los procesos productivos próximos a las zonas de camino.

EJECUCIÓN

Para la primera etapa, está prevista la forestación de predios que se erigían como antiguos yacimientos de Vialidad Provincial, la reforestación de zonas de descanso de la Ruta Provincial 14 (tramo Villa Mugueta-Bigand) y de la Autopista Santa Fe-Rosario; además de áreas de rutas que se encuentran en obra como la 36, en el segmento Romang-Colonia Sager.

En tal sentido, desde el mes de junio se dará inicio a la plantación de más de 5.000 ejemplares entre los que se priorizaron aquellas especies nativas o autóctonas de cada ecorregión tales como lapacho amarillo y rosado, aromito, sauce criollo, algarrobo blanco, ceibo; a las que se incorporarán especies exóticas de alto valor paisajístico con capacidades de actuar como barrera o cortina rompeviento: casuarina, álamo, ciprés o pino.

Te puede interesar
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Ranking
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias