
¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
Desde hace tiempo que un grupo de voluntarios decidió colaborar con las comunidades que más lo necesitaban y viajaron en varios oportunidades a conocer, a llevar donaciones y a realizar distintas actividades.
Mas Secciones - Sociedad07 de junio de 2021En esta oportunidad, contaremos acerca de los frutos que están dando las huertas que se construyeron en la comunidad El Pelícano, en donde las familias estuvieron trabajando y fueron capacitados para llevarlas adelante, y hoy ya pueden recoger verduras para alimentarse.
Soledad Díaz, la presidenta de la asociación nos contó sobre este proyecto y sobre las acciones solidarias que desarrollan con el único fin de ayudar a los integrantes de estas comunidades. Todo comenzó en Misiones, desde algo pequeño y fue creciendo a pasos agigantados, sumando a la provincia de Salta también con las colaboraciones.
“Nosotros volvíamos de un viaje de Misiones y salían en todos los noticieros del país la cantidad de chicos que morían por mal nutrición y desnutrición en salta, eso fue lo que nos motivó a hacer un viaje con un poco de ayuda para allá. Nos pusimos en contacto con gente del Ministerio de Salud que conocía la zona y pedimos consejos de cuál era el lugar que más ayuda necesitaba, ellos nos aconsejaron dos comunidades y decidimos El Pelícano. Fuimos, conocimos, vimos que había realmente necesidades, no tenían agua e hicimos las gestiones para la construcción del pozo”.
La última vez que pudieron viajar a la comunidad fue en semana santa con la idea de construir una huerta así que llevaron los materiales y herramientas que necesitaban como alambres y postes, entre muchas otras cosas.
“Resultó que hicimos la primera grande, ellos se re entusiasmaron fueron al monte para buscar postes para hacer otra y al final terminamos construyendo tres huertas. Llevamos un capacitador de una fundación para que les enseñe, los guie a sembrar y va una vez por semana a la comunidad para controlar el crecimiento y el riego de la huerta. El trabajo empezó a dar sus frutos con lechuga, repollo, es una alegría para nosotros y un impulso para seguir trabajando”, contó Soledad.
Esta comunidad está muy alejada de las poblaciones urbanas, del río y nadie llega hasta allí con donaciones ya que se encuentra a 70 kilómetros de Santa Victoria Este en la provincia de Salta.
“Nosotros la elegimos para ir a trabajar allá porque es una de las que más alejadas, no tienen fuente de sustento y la huerta era muy importante como fuente de alimento, que hayan aceptado trabajar con nosotros y que hayan seguidos porque son comunidades muy cerradas y vas con una propuesta te dicen que sí y a veces no siguen, pero ellos tienen motivación, impulso y se enganchan con todo lo que proponemos”.
La idea del grupo es viajar la primera semana de las vacaciones de invierno a El Pelícano si es que la pandemia lo permite y teniendo en cuenta todos los protocolos. Con respecto a Misiones, el viaje está programado para el mes de enero de 2022.
“Tenemos contacto con la gente del gobierno de Salta y hay muchas posibilidades de poder concretar el viaje. Con la gente de Misiones estamos conectados, ayudando a la distancia, visitábamos entre siete y ocho comunidades diferentes, tienen escuelistas con antena de internet y nos comunicamos con los que tienen celulares pero hay otras que no tienen nada”.
Quienes quieran ayudar con la asociación lo pueden hacer con donaciones de ropa, calzado, alimentos, materiales o adquiriendo un bono solidario que ya está a la venta y se sorteará el 5 de julio. Tiene un valor de $400, cuenta con 17 premios, se puede pagar en dos cuotas o de contado con un bono extra de regalo.
“Lo que estamos necesitamos son donaciones de herramientas para los artesanos que trabajan con la madera de palo santo. La obra grande que sigue es construir una torre elevada de 10 metros así que necesitamos perfiles, materiales, un tanque de 5 mil litros para el agua y manguera para las conexiones y para juntar ese dinero pusimos a la venta el bono solidario”.
Para contactar al grupo lo pueden hacer al teléfono 03408-15434763 o por redes sociales como Misiones San Cristóbal.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.