
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Ante la CIRCULAR N° 015/ del 11 de Junio del 2021,que DISPONE el regreso a la presencialidad del nivel primario e inicial, en 19 localidades del dpto. San Cristóbal, la Comisión Directiva departamental de AMSAFE, EXPRESA.
Actualidad12 de junio de 2021
El Departamental
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia, dio a conocer en el día de ayer “ESTAMOS IGUALES CON EL NIVEL DE OCUPACIÓN DE CAMAS EN TERAPIAS,96% a 98% , sin restricciones hubieran aumentado las necesidades de camas y el descenso por restricciones lo observaremos dentro de 14 días.
Como conocedores del territorio departamental y de nuestras escuelas públicas, la designación para la presencialidad en este departamento, continua siendo una preocupación.
CONSIDERAMOS, que no se ha tenido en cuenta que de las 19 localidades:
Queremos expresar además, la limitación del transporte público. Empresas que recorren el dpto. redujeron recorridos a 3 veces a la semana.
El 70% de los docentes que desde el lunes deberán ir a sus escuelas, saldrán a la vera de las rutas de nuestro departamento, exponiéndose a alto riesgo de contagio. Entre estos compañeros tenemos decenas de docentes reemplazantes sin la primer dosis.
La totalidad de los y las trabajadoras de la educación, TODAVIA están a la espera de los beneficios del BOLETO EDUCATIVO RURAL Y GRATUITO. Beneficio que representaría mejorar sus condiciones de trabajo.
Patricia Vallejos - Adjunta CDD AMSAFE
Mari Ramos - Delegada Seccional

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.