


Volvieron las actividades deportivas a Ferro Dho
Tras la habilitación de los clubes, la institución de barrio José Dho retomó con algunas actividades que habían quedado suspendidas por las restricciones como la práctica de vóley y de entrenamiento funcional.
Actualidad19 de julio de 2021
Noelí Rojas
Tal como lo manifestó siempre la comisión directiva del Club Deportivo y Cultural Ferro Dho, la pandemia se transformó en una gran oportunidad para poder reorganizar la institución y para realizar distintas refacciones.
Terminando con todas las etapas que se habían propuesto, el Presidente del Club Aldo Ojeda contó cuál es la realidad hoy de las actividades y qué pasará con el fútbol profesional.
“Hoy ya retomamos el vóley que se había interrumpido por las restricciones, para esto hicimos algunos cambios, levantamos el cielorraso para tener altura y que puedan practicar en forma oficial, repintamos la cancha para que esté todo en condiciones y esto va los lunes y miércoles por la noche. Estamos invitando a la gente que quiera participar que venga”.
Entre los trabajos que se planificaron para llevar a cabo, Ojeda indicó que están terminando la obra de los bancos de suplentes de la cancha principal de fútbol, tanto los de local como de visitante.
“Ahí se hizo una plataforma de cemento, una estructura de metal, el techo va a ser de lona porque ahí va el auspiciante que tenemos para esto, diez butacas que eran del colectivo que las hemos retapizado y las vamos a colocar en forma desmontable, eso nos llevo unos $100.000 el terminarlo.
Desde que comenzaron las mejoras el club dispuso de una importante inversión para poder concretarlas, por eso continúan con los beneficios, con el sorteo del Lorito de la Suerte y la campaña de socios.
En cuanto a los socios y las cuotas mensuales hay una nueva disposición y algunos cambios para que todo funcione de la mejor manera en Ferro Dho.
“En esta nueva etapa que vamos volviendo a una semi normalidad, antes el club no contaba con la estructura para ofrecer a los socios ahora se van a encontrar que para todas las disciplinas tienen la estructura para poder trabajar en forma normal, van a tener profesores y los elementos, para esto nosotros vamos a poner una condición que es que van a tener que tener la cuota al día. El que no tenga la cuota al día no va a poder utilizar las instalaciones ni hacer las prácticas de los deportes sin excepción, no queremos ser excluyentes, pero queremos asegurarnos que haya una retribución por el esfuerzo que ha hecho el club para poder poner las instalaciones acorde y tener algo acorde a lo que nos merecemos la gente de San Cristóbal”, explicó el Presidente de la institución.
En cuanto al fútbol profesional, las ganas de retomar tanto de los directivos como de los futbolistas son evidentes pero todavía la Liga Ceresina no ha decidió la fecha, por ahora sólo hay especulaciones y las prácticas están suspendidas hasta el 23 de julio.
“Tenemos una reunión en forma presencial en la liga, todos esperamos que sea en septiembre, si todo va bien tendremos fútbol de primera. Las prácticas quedan supeditadas a que la liga decida, hasta el 23 no están habilitadas, simplemente por módulo se pueden mover los equipos de primera y nuestro proyecto deportivo insume $260.000 mensuales de gastos para profesores y todo lo que queríamos hacer, hasta que no tengamos una decisión oficial no vamos a volver porque no vamos a gastar ese dinero para después encontrarnos que a los 15 días vamos a cerrar y es una inversión muy grande”, indicó Aldo Ojeda en la entrevista con El Departamental.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


