El Senador Michlig le solicitó a la ministra de Educación avanzar con obras pendientes en Escuelas del Dpto. San Cristóbal

En el marco de una reunión mantenida con la Ministra de Educación, Prof. Adriana Cantero, en el seno de la Cámara de Senadores, el Senador Felipe Michlig acercó a la funcionaria distintas inquietudes y requerimientos relativos al sistema educativo en el departamento San Cristóbal, particularmente en relación a obras edilicias pendientes.

Política23 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
felipe-cantero

La titular de la cartera de educación concurrió a pedido del cuerpo legislativo a fin de responder distintas inquietudes que involucran el trabajo territorial y preocupaciones de varios senadores que participaron de la reunión -por espacio de dos horas-, la que estuvo presidida por el Presidente Provisional, Rubén Pirola. En la oportunidad la Ministra estuvo acompañada por el Secretario de Educación, Víctor Debloc y la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani.

Solicitud del Senador Michlig
Luego de la exposición de la Profesora Canteros y el intercambio de preguntas y respuestas el Senador Felipe Michlig acercó un listado de “los Establecimientos Educativos del departamento San Cristóbal que tienen pendientes obras de ampliación, remodelación, o construcción de nuevo edificio, a los fines de la ejecución de estas a la brevedad posible”, que a continuación se detallan:

1).- Edificio del Instituto Superior del Profesorado N.º 26 de la ciudad de Ceres (Actualmente funciona en la Escuela Nº 413 con 250 alumnos).
2).- Jardín de Infantes Nucleado N.º 8203 de San Guillermo.
3).- Nuevo Edificio del C.E.R. N.º 93 Paraje la Emilia, Ceres.
4).- Albergue y S.U.M. Escuela N.º 6.168 Costa del Salado, en jurisdicción de Huanqueros (Actualmente tiene 35 alumnos más 6 personas entre docentes y no docentes). 5).-Nuevo Edificio de la Escuela N.º 500 de Suardi (Actualmente funciona en Edificio Municipal de Talleres de Cultura).
6).- Apertura del Núcleo Secundario Rural de La Lucila (ya creado por resolución Ministerial hace dos años atrás).
7).-Núcleo Secundario Rural N.º 1609 de Colonia Ana (Ampliación edificio consistente en un aula y sanitarios, pues funciona en el edificio de la Escuela N° 6.320 con 15 alumnos en nivel inicial, 25 en primario, 60 en nivel medio).
8).- Construcción de un aula para el Núcleo Secundario Rural N.º 3491 de Villa Saralegui (Actualmente funciona en la Escuela Primaria N.º 6.152 con 100 alumnos en nivel inicial y primario y 70 alumnos en nivel secundario).

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias