
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Este lunes comienza la primera etapa de la campaña en el lado oeste de la ciudad de San Cristóbal de manera gratuita. Las vacunas están destinadas a gatos y perros a partir de los 4 meses de vida.
Actualidad26 de julio de 2021Impulsada por el municipio local y el gobierno provincial, esta semana comienza la campaña de vacunación antirrábica 2021 para perros y gatos en el lado oeste, bajo protocolos sanitarios y las fechas y barrios quedaron determinados de la siguiente manera:
Lunes 26/7 barrio Pellegrini - Centro Asistencial
Martes 27/7 barrio Bustamante - Centro de Acción Familiar
Jueves 29/7 barrio Rivadavia - Plaza Rivadavia
Viernes 30/7 barrio Juan XXIII - Centro Comunitario
Los horarios de vacunación son de 8:30 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas.
Vale aclarar que una vez finalizada la semana, la campaña continuará en el lado este de la ciudad con días, horarios y lugares a confirmar.
Según explicó el Secretario de Gobierno del municipio, Germán Michlig, las vacunas son otorgadas por el gobierno provincial y el municipio se hace cargo de contratar a los médicos veterinarios que están a cargo de la atención a los animales y del personal municipal que colabora en la campaña.
“El año pasado no se realizó la vacunación por el tema de la pandemia, este año nos hemos puesto en campaña para realizarla, estuvimos hablando con dos veterinarios de San Cristóbal para que se hagan cargo de la vacunación. La provincia cambió la modalidad de trabajo nos dio por etapas así que empezamos del lado oeste de la ciudad, tenemos que rendir eso a la provincia para que nos vuelvan a enviar vacunas”.
El objetivo de esta campaña es vacunar a la mayor cantidad de animales posibles, sean mascotas y perros y gatos en situación de calle, como así también a los animales de los refugios.
Es importante que las personas se acerquen con barbijos, respeten el distanciamiento, que lleven a los animales con correas, si tienen caniles para los gatos y si tienen un perro agresivo que tenga el bozal colocado. Al finalizar se les entregará un carnet de vacunación.
Por su parte, la Médica Veterinaria Florencia Airaldo, una de las encargadas de la vacunación brindó algunos datos al respecto mencionando que “nosotros recomendamos la vacuna, es para los perros y gatos a partir de los 4 meses de vida, es todos los años y es obligatoria. Es importante porque la rabia es una zoonosis, es decir que es una enfermedad que se transmite desde los animales a los seres humanos. Cuando un perro o un gato muerde a una persona si esa persona no se hace colocar las vacunas y arranca con los síntomas la enfermedad es mortal, no hay ningún tratamiento”.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.