La provincia completó la vacunación contra el coronavirus en 123 localidades

Todos los inscriptos de estos municipios y comunas ya recibieron al menos una dosis.

Actualidad30 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
coronavirus-vacunacion

La provincia de Santa Fe anunció que el viernes de esta semana se completó la vacunación de los inscriptos mayores de 18 años, con al menos una dosis en 123 localidades de la provincia de Santa Fe.

Ante esto, los municipios y comunas que turnaron a todos los inscriptos para esta semana, son, Acebal, Aldao del departamento San Lorenzo, Andino, Arequito, Arroyo Leyes, Arroyo Seco, Arteaga, Barrancas, Bauer y Sigel, Berabevú, Bigand del departamento Castellanos, Bombal, Bustinza, Cañada Del Ucle, Cañada Ombú, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Casalegno, Cavour, Cello, Centeno, Chañar Ladeado, Chovet, Clason y Colonia Ana.

También, Colonia Silva, Colonia Teresa, Constanza, Coronel Bogado, Correa, Díaz, Elortondo, Empalme Villa Constitución, Empalme San Carlos, Esperanza, Esteban Rams, Pueblo Esther, Eustolia, Firmat, Fortin Olmos, Funes, Gaboto, Galisteo, Gálvez, Garabato, Garibaldi, Granadero Baigorria y Gobernador Crespo.

Asimismo, General Lagos, Golondrina, Grutly, Hugentobler, Intiyaco, Irigoyen, Iturraspe, Ituzaingó, Juncal, La Brava, La Camila, La Clara, La Gallareta, La Penca, Landeta, Las Avispas, López, Los Amores, Los Quirquinchos, Maggiolo, Maria Susana, Maua, Máximo Paz, Melincué, Miguel Torres, Moisés Ville, Monte Oscuridad, Montes De Oca, Oliveros, Palacios, Pavon Arriba, Peyrano, Piaggio, Piamonte Piñero, Pueblo Esther, Pujato-san Lorenzo y Ricardone.

Finalmente, Salto Grande, San Eugenio, San Fabián, San Genaro, San Guillermo, San Javier, San Jerónimo Sur, San Jorge, San José Del Rincón, San José del departamento Las Colonias, San Martín de Las Escobas, Sancti Spiritu, Sanford, Santa Clara De Buena Vista, Santa Clara de Saguier, Santa Fe, Santa María Centro, Santa María Norte, Santa Rosa, Santa Teresa, Sarmiento, Sauce Viejo, Soutomayor, Tacurales, Tartagal, Theobald, Toba, Totoras, Traill, Uranga, Vera, Villa Ana, Villa Constitución, Villa Eloísa, Villa Guillermina, Villa Mugueta, Villa Tramontini.

Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano destacó que la provincia “está en una etapa avanzada de la campaña, tenemos 123 localidades en las que ya vacunamos al 100% de los inscriptos mayores de 18 años, son nuestras comunidades inmunizadas”.

“Para esta semana se enviaron el viernes 23 de julio más de 200 mil turnos, eso nos permitió que turnemos a todos los anotados a esa fecha”, explicó la ministra de Salud, además agregó: “la semana que viene avanzaremos con los menores de 17 años y aquellas personas que se sumaron al registro provincial en los últimos días” afirmó Martorano.

“En Julio mandamos 972.468 turnos y estamos avanzando con las segundas dosis para completar los esquemas de vacunación en aquellas personas que recibieron la primera dosis”, continuó la ministra.

Vacunación a menores

El sitio de inscripción ya está disponible para que las personas de 12 a 17 años con factores de riesgo puedan anotarse para recibir su vacuna contra el Coronavirus. En este sentido, Martorano detalló: “Es muy importante que se anoten porque se enviarán los turnos entre el viernes y el fin de semana para los próximos días”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias