
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


FESTRAM informó que no hubo respuestas a los pedidos de recomposición salarial por lo que anunció un paro de 24 hs. para el 19 de agosto y de 48 hs. para los días 24 y 25 de agosto
Actualidad14 de agosto de 2021
Por Ramiro Muñoz
Se realizó la reunión paritaria convocada por el Gobierno Provincial, oportunidad en la que desde FESTRAM se reiteró el reclamo para modificar la política salarial cuyos porcentajes han quedado debajo de los índices inflacionarios. El pedido, que se viene haciendo desde el mes de abril, es adelantar la última cuota del 35% a los efectos de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Desde el gremio, se insiste en modificar el acuerdo, en línea con el resto de los convenios salariales, superando en varios puntos el proceso inflacionario tal como impulsa el Gobierno Nacional.
Pese a reclamar un anticipo de la última cuota, que permitiera continuar la discusión de una política salarial definitiva, los representantes de los Intendentes argumentaron la falta de mandato y la ausencia de participación de los representantes del justicialismo provincial.
Por tal razón, y hasta tanto no haya respuesta a la modificación de la política salarial acordada en el primer trimestre del año, los paritarios de FESTRAM, facultados por el Plenario de Secretarios Generales, dispusieron un Plan de Lucha que se iniciará con un paro de actividades de 24 hs el jueves 19 del corriente y de 48 horas los días 24 y 25 de Agosto.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
