“Celebramos la decisión del Puerto Seco, un proyecto que presentamos hace 14 meses”

Marcelo González, Diputado Provincial, tomó con agrado y satisfacción que desde la empresa Belgrano Cargas esté la decisión de instalar un puerto seco en la región. “No importa de dónde viene, es un beneficio para los sancristobalenses, pero molesta que nos desconozcan cuando mantuvimos un par de conversaciones por el tema y hasta donde acercamos inversores privados que querían colaborar”.

Política06 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
DIPUTADO-MARCELO-GONZALEZ

La semana anterior, luego de declaraciones en medios gráficos y televisivos de la ciudad de San Cristóbal, se pudo saber que la empresa Belgrano Cargas tenía la decisión tomada de instalar un puerto seco en nuestro departamento, hecho el cual el diputado Marcelo González celebró, entendiendo la importancia de esta determinación, no solo por lo que generará con fuentes de trabajo directas e indirectas, sino también por la importancia de tener rutas más seguras, más duraderas, porque es una decisión que potenciará a San Cristóbal. Por ese motivo, González, en junio del 2020, cuando llevábamos tres meses de pandemia, presentó un proyecto de similares características en la Cámara Provincial, y donde además charló en reiteradas oportunidades con Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, sobre este tema, contándole y explicándole al gremialista que existían diversos inversores privados con ganas de aportar su granito de arena para que este Puerto Seco fuese una realidad, siempre y cuando la empresa Belgrano Cargas no esté dispuesta a concretarlo de manera personal.

WhatsApp Image 2021-09-06 at 10.56.29

“En el proyecto de comunicación que presentamos en junio del 2020 (número de expediente 39342) contamos que entablamos diálogos telefónicos con Sergio Sasia, donde los dos pensamos en el bienestar común de los sancristobalenses, teníamos que aprovechar el ámbito de la legislatura provincial, en el cual nos desempeñamos, y la parte gremial de los trenes y el trato directo de Sergio con Belgrano Cargas. En ese momento Sasia planteó que Belgrano Cargas no hace esos puertos secos, los que ahora se anuncian. En ese momento hasta le ofrecimos un terreno como idea, que es donde se instaló el último obrador de Roggio, y hasta le explicamos que la idea venía acompañada de inversiones privadas, empresas que estaban dispuestas a invertir en San Cristóbal para que esto se pueda dar, obviamente con conveniencias para ambas partes”, expresó González.

Más adelante el legislador explicó que pasó con ese proyecto. “Quedamos en volver a hablar pasadas las elecciones, no vamos a entrar en polémica porque lo importante es que se haga, pero indudablemente lo que se habló telefónica y personalmente en un acto en San Cristóbal, parece que se desconoce, no importe quien lo realice, pero lo menos habría que tener la delicadeza de decir que la primera bandera se plantó en el año 2020 con este proyecto que se presentó en la legislatura provincial. que quede en claro que quisimos unir la dos partes, los únicos beneficiados seríamos los vecinos de la región”.

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias