Presentaron el ensayo de una vacuna intranasal contra el coronavirus

Presentaron mundialmente a las vacunas por vía intranasal como una nueva línea de combate contra el covid-19, que ya aparece en el horizonte a partir de los experimentos.

Actualidad17 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
images

Los ensayos clínicos en animales en Francia están dando resultados, al punto que dos organismos públicos, el Inrae y la Universidad de Tours, presentaron una demanda de patente para un modelo.

Según Isabelle Dimier-Poisson, responsable del equipo de investigación BioMAP de la universidad, los ensayos en ratones arrojaron un "100% de supervivencia" en los ejemplares vacunados de esta forma y luego infectados con covid-19.

Por contrapartida, todos los ratones no vacunados fallecieron, indica este viernes el sitio France24.com.

"Los animales vacunados están protegidos al 100% contra las formas sintomáticas y en principio contra las formas graves del virus. Y al tener muy poca carga viral, ya no son contagiosos, lo que supone uno de los aspectos interesantes de la vía nasal", destacó Philippe Mauguin, el presidente del Inrae, un instituto de investigación.

En un artículo que fue publicado en julio en la revista Science, los investigadores Frances Lund y Troy Randall ya recordaban que en comparación con las vacunas intramusculares, las intranasales muestran dos capas de protección suplementarias. Se trata de los anticuerpos IgA y de las células B y T de memoria.

"Cuando el virus infecta a una persona, generalmente entra por la nariz, así que la idea es cerrarle esa puerta de entrada", explica Nathalie Mielcarek.

Mielcarek es la directora de investigación del Inserm, líder de un equipo del Instituto Pasteur de Lille donde trabajan en la actualidad sobre un proyecto de vacuna nasal contra la tosferina.

"Con las vacunas intramusculares la respuesta inmunitaria en las mucosas no es muy duradera ni muy fuerte, por lo que es más ventajoso inmunizar a nivel nasal", añade Morgane Bomsel, immunologista y directora de investigaciones en el Instituto Cochin.

Las vacunas actualmente en el mercado protegen contra los casos graves de covid-19, pero son menos eficientes contra la transmisión, entienden en medios científicos.

Al recibir el medicamento directamente en las mucosas nasales, los pacientes tienen menos carga viral en los pulmones "es decir, son casos menos graves y en consecuencia hay menos riesgo de transmisión", explica Nathalie Mielcarek.

Por el momento solamente un modelo de vacuna intranasal ha sido empleado, contra la gripe, en los Estados Unidos.

Según la OMS hay ocho tratamientos en estado de evaluación clínica, y el más avanzado está siendo desarrollado por un grupo de universidades y empresas chinas. Además, hay decenas en estudio.

"Hemos ensayado varias vías de administración y hemos detectado, en los ensayos preclínicos, que cuando la inyección se efectuaba por vía intranasal, se lograba la erradicación completa del virus en animales", explica Laleh Majlessi, directora de investigación del laboratorio común.

Otra ventaja de este método intranasal es que supone una barrera a la propagación del virus en el cerebro.

Y además parece ser eficaz contra todas las variantes del Sars-CoV-2, según Laleh Majlessi.

Por otra parte, la vacuna intranasal podría ser una manera eficaz de aplicar una dosis de refuerzo, en los países donde la población ya ha recibido dos dosis previas, advierten.

Al permitir la reducción de la transmisión del virus "podría permitir un retorno a la vida normal antes de la pandemia, sin distanciación social y sin mascarillas", espera Isabelle Dimier-Poisson. 

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias