La provincia avanza con el enripiado en un acceso turístico de Villa Ocampo

A través de Vialidad Provincial, se mejoran unos 7600 metros de la Ruta Provincial N°32, al noreste del departamento General Obligado.

Mas Secciones - Obras públicas23 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (5)

La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat continúa desarrollando la obra de elevación de terraplén, construcción y reconstrucción de Estabilizado Granular sobre la Ruta Provincial N°32, al este de la Ruta Nacional N°11, en el tramo de acceso a la zona de San Vicente y al club de caza y pesca “El Irupé”.

Los trabajos, tienen como finalidad mejorar las condiciones de transitabilidad, el acceso al complejo turístico, y evitar las posibilidades de aislamiento de los habitantes de la región. Los mismos son llevados a cabo a través del personal de la Jefatura Zonal número I de la DPV, que opera en la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado.

El segmento total a intervenir consta de 7600 metros de longitud por 7 metros de ancho, donde se incorporará una mezcla compuesta por un 80% de material pétreo y un 20% de suelo seleccionado de yacimiento en una extensión de 1650 metros; y la restitución del material en los 5950 metros restantes, con el objetivo de restablecer las características perdidas tras el uso y los sucesivos repasos sobre la superficie.

Con una inversión provincial de $9.999.690, al momento las tareas se encuentran unos 1000 metros al este del paraje Isleta. En otro orden, se contempla la conservación del sistema de drenaje natural del camino y, en tal sentido, se efectúa la limpieza de las cunetas existentes y la reposición del alcantarillado existente.

 

Te puede interesar
Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias