Inclusión real: Eduardo consiguió trabajo en la YPF

Eduardo Kern ya trabaja en YPF Centro, la primera empresa ceresina en sumarse al proyecto del Gobierno de la Ciudad.

Actualidad24 de septiembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
eduardo-kern

Hace varios meses, y como contó a este medio la Licenciada Carina Dutto, el Gobierno de la Ciudad de Ceres viene realizando un minucioso trabajo en inclusión social, articulando con instituciones educativas de Ceres y de Sunchales, con el fin de lograr la inserción laboral de jóvenes con discapacidad física o intelectual, que hayan egresado de escuelas secundarias.


Para Dutto «esto es fundamental porque esos jóvenes egresan, y después no encuentran espacios para desarrollarse. Al no encontrar ese lugar, involucionan, terminan encerrándose en su casa, y se frustran».
Por este motivo, e insistiendo que lo de inclusión social no sea solo un slogan, es que, desde varias áreas de la secretaria de desarrollo social, y por impulso de la Intendente Alejandra Dupouy, se está buscando la adhesión del empresariado local para que estos jovenes, tras capacitarse puedan realizar sus pasantías en las mismas.
Desde el Gobierno, agradecieron «Agradecemos a YPF Centro- Más Sinergia S.A, por ser la primera empresa del sector privado en sumarse al proyecto de pasantías pre-laborales, incorporando a Eduardo Kern en la realización de diferentes tareas» dijo.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias